Hilos de CoSER BienESTAR

     Cuentan que en el IES Sagrado Corazón de Málaga había un Telar que tejía con hilos finos y delicados, otros gruesos y firmes; unos brillaban con intensidad y otros parecían opacos. Cada hilo llevaba consigo un susurro del pasado, una intención del presente y un anhelo del futuro. Pero al entrelazarse, todos se sostenían mutuamente y formaban una telaraña única, fuerte y hermosa. Este hermoso telar de Hilos de CoSER  unía lo roto, daba forma a lo disperso y bordaba el Ser en toda su autenticidad, permitiendo que la esencia de cada persona, su identidad y sentir más profundo, tuviera su espacio y pudieran convivir y estar en armonía, pudiendo crear un tejido irrepetible, donde las diferencias son la clave del BienESTAR.

    Y fue así como en el Curso 2025/2026 un grupo de intrépidos aventureros descubrieron oculto el telar y lo volvieron a poner en funcionamiento para que todas y todos recordaran que dentro de ellas existía un hilo dorado que las conectaba consigo mismas, con los otros y con el mundo. Porque Coser no es solo unir...Es recordar quiénes somos, es sanar con cada puntada, es tejer la vida en comunidad.

                    TAPICES CREADOS.(Índice)

    1. Hilos que se entrelazan contigo. Trabajarás las emociones, consejos de bienvenida, nuestra identidad, normas, identidad grupal y elección delegada/o, música y neurociencia

    2. Tapiz de sonrisas a la vida. Podrás conseguir que la risa sea un antídoto a las dificultades y problemas que surgen en la vida y cómo beneficia a nuestro cerebro. Buscaremos en nuestra infancia todo lo que nos hacía reír . Terminaremos alimentándonos de nuestro bote de la felicidad. 

    3. Tapiz futurista. Nuestra cápsula del tiempo nos trasladará a un futuro satisfactorio que nuestro cerebro vivirá como real.

  4. Tapiz de Hilos silenciosos. Con una respiración calmada podremos disfrutar del silencio de las miradas, del tacto, de nuestro cuerpo en calma y descubrir los sonidos del silencio.

1. HILOS QUE SE ENTRELAZAN CONTIGO.

    Tu presencia nos permite crear el tejido  de lo que seremos, con el hilo de lo que fuimos y el de lo que somos.

1ª Puntada.  ¿Cómo estáis? ¿Qué emoción tenemos?

    Una pregunta que aunque sencilla, puede ser el desencadenante para crear un vínculo emocional que nos haga sentirnos escuchados.

    Os animamos a que sigáis el camino de vuestros sueños y que nada, ni nadie os impida alcanzarlos. Todo es posible cuando uno cree en el potencial que tiene para conseguir lo que se planteé.

    Tu Bienestar me preocupa, ¿Qué emoción traes de tu casa?

Alegría

 

Empiezo un nuevo curso, unas nuevas amistades, nuevos retos, reencuentro con compañeras/os,...

 

Ira, enfado

 

No he caído en la misma clase de mis amistades y no conozco a nadie, he repetido, me he enfadado con mis amistades, familia, hermanos, la vida es injusta...

 

Tristeza

 

He perdido algún familiar , tengo personas cercanas enfermas, he perdido mis amistades, me he mudado de lugar, mi familia ha perdido el trabajo...

 

Asco, rechazo...

 

No soporto el instituto, mi barrio, mi pueblo, no quiero seguir estudiando y me produce rechazo todo lo relacionado con ello....

 

Miedo

 

Miedo a lo desconocido, a los partes, a estar solo, a que me hagan daño, a suspender, a fallar a mi familia y profesorado...

 

¿Cómo podemos calmar las emociones para sentirnos mejor? ¿Creamos en la clase u rincón de la calma? ¿Qué objeto o acción te calma?
2ª Puntada. Todo saldrá bien.  El tren de la Vida y los secretos de la vida.
1º Y 2º de la ESO
3º Y 4º de la ESO
Comparte tu viaje y los secretos de tu vida. Cuestionarios
3ª Puntada. .Nos conocemos.
Nuestra clase es como un nido que permite dar cobijo y protección a quiénes lo habitan. Hay nidos hechos de ramitas, barro, plumas...cada nido, cada aula es única e irrepetible porque refleja lo que somos:  un cúmulo de emociones, sentimientos, conocimientos, talentos, actitudes, principios y valores que debemos compartir. El conocernos implica respetarnos y querernos y por tanto sentirnos bien. El lugar donde pasamos seis horas diarias debe convertirse en un lugar digno de los que estamos allí. 
La Ruleta Preguntona
 ¿Me conozco? ¿Confío en mi?
  ¿Te has sentido alguna vez distinto y poco integrado en clase? ¿Qué pasó? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo te hubiéramos podido ayudar?

4ª Puntada. Sin normas hay líos.
Reflexionamos: 
  • ¿Puede haber un juego sin reglas?
Hay leyes en todas las naciones y reglas en todos los juegos; sin ellas la vida sería un caos: imagínate por ejemplo el tráfico sin normas, el ajedrez sin reglas, el fútbol jugado con navajas y pistolas, etc. Las reglas hacen posible la vida, pues facilitan el realizar bien cualquier actividad, incluida la muy importante de jugar. (Manuel Segura)
  • Parece que hay reglas buenas y reglas malas: ¿Cuándo es buena una regla y cuándo es mala? Enumerar todos los aspectos que se ocurran. 
  • ¿Crees que toda regla o norma debe llevar indicada una sanción o consecuencia, justa y proporcionada, para quien no la cumpla? 
  • ¿Cuál sería la diferencia entre una norma y un consejo? 
  • ¿Qué hacer cuando alguien nos quiere imponer una regla injusta, o que al menos nos parece injusta? 
  •  ¿Sería posible vivir sin ninguna regla? 
Elaboramos nuestras normas de clase formuladas en positivo y que nos permitan sentirnos bien. Habrá consecuencias positivas para aquellas personas que las cumplan. Regla de Oro: "Trataré a los demás como me gustaría me trataran a mi".

5ª Puntada. Mi identidad: "Soy un Ser Humano. Soy una persona"
¿Qué nos distingue como humanos?
     "Las capacidades humanas  son: curiosidad, creatividad, pensamiento crítico, la capacidad de experimentar, las habilidades humanas, empatía con la diversidad, con la libertad, etc. El futuro está en el empoderamiento humano.  Cada uno de nosotros tiene un talento, aquello en lo que destaca por naturaleza. La función principal de la educación es descubrir ese talento y potenciarlo al máximo". Cornella. ¿Cuál es tu talento?

Mis pasiones son

 

En mi tiempo de ocio y tiempo libre me gusta

 

Mis Youtuberas/os favoritos me enseñan

 

 

Me identifico con el personaje de mi serie favorita

 

El libro que más me ha gustado es...porque...

 

 

El TikTok que más me ha gustado...

La red social que más utilizo…

Tengo ... seguidores

 y yo sigo a ...

La publicación que más likes he obtenido era sobre...

Me gustaría que me siguiera...

 

 

Mi sueño por cumplir es...

Para conseguirlo necesito...

 

 

Persigue tus sueños:

6ª Puntada. Construir Nuestra Identidad de grupo, supone conocernos y saber trabajar en equipo.
  • Identifica en cada una de las historias quién es el delegado o delegada del grupo.
  • ¿Qué cualidades debe tener una buena delegada o delegado de un grupo para que haya cohesión de grupo?
  • Si estás interesada/o en ser responsable de tu grupo, debes presentar tu candidatura con tu programa electoral, describiendo lo que puedes aportar.
7ª Puntada. Báilale y cántale a la vida.
¿Cuándo fue la última vez que bailaste? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Con qué música?
Música, Emociones y Neurociencia
 La música constituye un lenguaje universal con el que convivimos desde el nacimiento, tiene la enorme capacidad de cambiar nuestro cerebro activando muchas regiones que intervienen en procesos motores, emocionales y cognitivos. Ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la naturaleza social del ser humano.. Teniendo enormes repercusiones educativas que no se pueden obviar en una Escuela con Cerebro.
¿Cuál es la canción que te hace sentir más alegre?

2. TAPIZ DE SONRISAS A LA VIDA
1ª Puntada: ¿Cuándo te reíste la última vez?. Comparte con tus compañeras y compañeros, qué fue lo que te hizo reír.
"Las personas que contrarrestan el estrés con el humor tienen un sano sistema inmunitario, padecen un 40%menos de infartos y accidentes vasculares cerebrales y viven una media de 4 a 5 años más.

Cuando reímos o ante cualquier situación que nos genera bienestar, liberamos endorfinas y encefalinas, que potencian nuestro sistema inmunológico, disminuyen el dolor, generan un incremento de dopamina (savia de la motivación) y disminuyen las hormonas del estrés (adrenalina, cortisol) lo que contribuye a aliviar el dolor y facilitar el bienestar . (Dra. Rosa Casafont).

Con la RISA también se puede mejorar el mundo..
2º Puntada. Recuerda que tu infancia te ofreció muchos de  los recursos que ahora necesitas. 
De ella aprendí...
¿Y tú qué aprendiste?
3ª Puntada: ¿Qué cambiarías si volvieras a nacer?
Yo de mayor quiero ser...
4ª Puntada: El Frasco de la Felicidad. La felicidad aumenta cuando es compartida.

3. TAPIZ FUTURISTA,
La Cápsula del tiempo.

1º Puntada. Escribir una carta al "Yo del futuro", con propósitos, sueños, objetivos... la incluimos en una caja y la podremos leer al final de curso. ¿Cómo creéis que nos sentiremos al leerla?.
2º Puntada. El Futuro lo creas tú. Visualizar tu futuro te conduce a él. (3º y 4º ESO)
Hacemos una pequeña ceremonia de graduación:
  • ¿Cómo te imaginas el momento?
  • ¿Qué supondrá para ti, tener el Título de Graduado en Educación Secundaria?
  • ¿Cómo te vestirás para la ceremonia? ¿A quién invitarás para que te acompañe en un momento tan importante?
  • Recogéis los diplomas (que serán entregados por vuestro/a tut0r/a).
4. TAPIZ DE HILOS SILENCIOSOS.
Cerebro y Silencio.
1ª Puntada ¿Sabes respirar? Respirar mejor, para vivir mejor
Un factor esencial en el silencio corporal es el papel desempeñado por la respiración, ejerciendo una acción tranquilizante sobre el conjunto de nuestra fisiología.

2ª Puntada: Disfruta del silencio de los ojos de tu compañero o compañera...Miradas que hablan sin necesidad de palabras. Te damos dos minutos. 
¿Qué has sentido?
Imagen del Cuento Nos miramos
3ª Puntada: Silencio Visual
Los ojos necesitan oscuridad, silencio visual, La oscuridad es vital para nuestro bienestar y nuestro equilibrio. Tras haber permanecido numerosas horas seguidas delante de una pantalla, los ojos necesitan definitivamente reposo, Contemplar un cuadro negro del pintor Pierre Soulages es una manera de regenerarlos. Pero también pueden cerrarse simplemente los ojos de vez en cuando.
Palming o Palmeo
EL método que debe seguirse:
Comienza por frotar vigorosamente las dos palmas de las manos una contra otra para producir calor. Una vez calentadas las manos, forma un casco con cada mano y cubre delicadamente tus ojos, con la base de las manos apoyada sobre los pómulos y los dedos sobre la frente. Mantén los ojos abiertos y permanece así unos minutos, apreciando este silencio visual. El calor que se desprende de las palmas relajará supuestamente las tensiones musculares en el interior y alrededor de los ojos, mientras que la oscuridad descansa la retina.
4ª Puntada: El Silencio de la Escucha

En el transcurso de una conversación, es importante cultivar un cierto silencio interior denominado “silencio de la escucha”, si de ver deseamos comunicarnos con los otros. La escucha consiste en que yo no se lo que voy a decir hasta que el otro haya terminado por completo de hablar

5ª Puntada: ¿Has practicado yoga, meditación o atención Plena?. Cuéntanos
Crea cinco minutos de paz en tu mente.
6ª Puntada: ¿ Cuál es el antídoto contra los efectos nefastos del ruido? Sin lugar a dudas el silencio. Pero ¿ dónde encontrar un verdadero silencio en nuestro ruidoso mundo? ¿Cómo?
Los sonidos que sientan bien...
7ª Puntada: El sonido del silencio ¿ El silencio tiene sonido?. Escuchamos esta canción y hacemos un homenaje a todas las personas que hemos perdido a lo largo de nuestra vida.
8ª Puntada: Presentaremos a un Amigo muy especial " El Silencio"tan necesario para que nuestra atención sea consciente y nos permita disfrutar de nuestro mundo interior."Simplemente mira, porque lo que verás, no es nada que hayas visto antes." (Leonardo Da Vinci).
Podéis ver un vídeo en  el que nuestro Amigo el Silencio nos visitó:
Os animamos a que hagáis vídeos con nuestro Amigo el Silencio.
9ª Puntada: Frases sobre el silencio para aprender a valorarlo.
"No toda distancia es ausencia, ni todo silencio es olvido". Mario Sarmiento.

Y ya estamos preparados para visitar los distintos puertos de solidaridad con el Himno de la Alegría:

¿ Cuál es el antídoto contra los efectos nefastos del ruido? Sin lugar a dudas el silencio pero ¿ dónde encontrar un verdadero silencio en nuestro ruidoso mundo?, ¿Cómo?

Los sonidos que sientan bien...