Red Internacional Escuelas Inclusivas.

  La Red Internacional de escuelas por la inclusión y la equidad pretende  avanzar en el desafío de desarrollar instituciones escolares más inclusivas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y una red social que apoye a todo el alumnado sin excepción. Esto implica la construcción de comunidades escolares más acogedoras y creativas, que valoren las diferencias y crezcan de forma sistemática a partir de ellas. Quererla es Crearla convocó así esta Red de Centros Escolares de España y América Latina que deseen hacer avanzar sus prácticas para atender adecuadamente a todo el alumnado sin excepción.

Desde nuestro centro, IES Sagrado Corazón de Málaga, hemos querido participar para contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva. ¿Cómo lo vamos a hacer? Implicando a toda la comunidad educativa a través de un grupo de alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO. Nuestro Grupo de Investigación de Acción Participativa tenemos: 
Alumnado:  Aula Mágica: Alba. 3º ESO: Nuray, Jessica, Wiam, Dani, Edward.  4º ESO: Omar, Amman, Harold, Dylan, Silvia, Dani, Juan, Najhely, Matías; Consejo Escolar: Crhistian, Sergio, Isaac, Wiam.
Profesorado
  • Equipo Directivo: Isabel, Lourdes, Fernando. Del Departamento de Matemáticas.
  • Departamento de Orientación: Carmen, Pandora, Héctor, Juanma, Mª José.
  • Departamento de Educación Plástica: Ana
  • Departamento de Tecnología: Noelia
  • Departamento de Música: Alejandro
  • Departamento de Francés: Miguel
  • Departamento de Matemáticas: David, Ángela.
  • Departamento de Lengua: Marta, Aure,José Ignacio.
  • Departamento de Física y Química: Manolo.
  • Departamento de Biología: Charo.
  • Departamento de Inglés: Patri, Patricia.
  • Departamento de Geografía e Historia: Luís Carlos.
  • Departamento de Educación Física: Carlos.
  • DFEIE: Nuria
PAS: María del Mar, Emilia, Ángela, Antonio. Eduardo.
Familia: Elizabet, Yolanda, Sonia, María del Carmen. Pertenecientes al Consejo Escolar.

¿Y por dónde Empezamos?
1. Reflexionamos.
1.1. ¿Cómo puedes unir cuatro puntos con tres líneas sin levantar el lápiz del papel?
Con este ejercicio de pensamiento lateral, empezamos reflexionando. Todo el alumnado busca las soluciones delimitadas por los cuatro puntos, han construido barreras en forma de cuadrado.
Una vez que se les muestra una posible respuesta comprobamos que la solución está fuera de los cuatro puntos. Y llegamos a la conclusión que buscar soluciones para una Escuela Inclusiva pasa por dejar de ver cuatro puntos y ampliar la mirada.
Posteriormente se les pide que piensen en una persona (puede ser ellos mismos) que haya mostrado actitudes, comportamientos que no se ajustan al sistema y que imaginen que es el protagonista del siguiente corto: "Rompiendo paradigmas".
El protagonista ha sido expulsado del Sistema y ahora tiene una nueva oportunidad en nuestro centro IES Sagrado Corazón. Construyamos un centro inclusivo en el que todas y todos podamos ser y estar.
Queremos avanzar en el desafío de desarrollar instituciones escolares más inclusivas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y una red social que apoye a todo el alumnado sin excepción. Esto implica la construcción de comunidades escolares más acogedoras y creativas, que valoren las diferencias y crezcan de forma sistemática a partir de ellas. De esta forma, los entornos educativos reducen la segregación, y mejoran la calidad de los aprendizajes que generan y las relaciones sociales que favorecen, lo que supone crecer en democracia y en justicia social. Pretendemos que se cumplan los cuatro principios que caracterizan a la Escuela Inclusiva: Equidad, participación, respeto a la diversidad y el derecho a la educación.
1.2.Estudiantes por la inclusión.
1.3. La asamblea de niñas y niños.
1.3.Una Escuela de niñas y niños.
1.4. Partimos de lo que ya tenemos: 
¿Cómo es la Escuela que tenemos? 
¿Cómo se enseña y se aprende? 
¿Cómo es la relación con tus compañeras, compañeros y profesorado? 
2. Nos comprometemos a buscar respuestas que nos guíen en el proceso de construcción.
3. Actuamos.
3.1. Analizaremos los puntos fuertes y débiles de nuestra Escuela. Examinamos la Escuela.

Espacios exteriores.

Recreo

Espacios interiores: servicios, aulas, mobiliario, decoración, organización de las clases, uso de recursos.

Contenidos del currículo ¿Con qué nos quedaríamos? ¿Qué eliminaríamos?, ¿Qué propondríamos?

Metodología : De lo que tenemos ¿con qué nos quedaríamos?, ¿Qué propondríamos?

Proceso de enseñanza aprendizaje: ¿Cómo aprendo mejor? ¿Qué  tipo de evaluación nos gustaría? ¿Cuál es la más justa?

3.2.¿Podemos conseguir una Escuela en la que todas y todos desearan ir para aprender en ella? ¿Cuál es la Escuela de vuestros sueños? ¿Qué te hace sentir bien?

 
3.3. Recogemos las opiniones de profesorado y familias a través de barcos que nos ayudarán a navegar en un mar seguro hacia la inclusión. Hacemos partícipes a la institución.
Nos ponemos manos a la obra.
Hacemos barcos de cuatro colores que simbolizan cada miembro de la comunidad educativa.(Alumnado: blanco/ PAS: verde/ Familias: celeste/ profesorado: azul).
Comprobamos si son barcos que resisten a las tempestades.
Y nos alegra saber que son consistentes y navegan en la búsqueda de la Escuela soñada. Y el alumnado va en cabeza. ¡Os seguimos!
La comisión experta de la Escuela que viven, recogen en barcos opiniones de la Escuela con la que sueñan del profesorado, familias PAS y de sus compañeros en el recreo.
3.4. Analizamos todas las respuestas.
3.5. Informamos a toda la comunidad educativa de las conclusiones en una jornada de convivencia, en el que los tripulantes nos guiarán en el camino.
3.6. Desarrollar acciones y valorarlas.
3.7. Festejamos y desarrollamos nuevos retos.
 
 Compartimos experiencias con otros tripulantes.
En la 6º Reunión de la Red de Escuelas por la inclusión, explicamos nuestro proyecto junto al de otros centros participantes.
    Pudimos disfrutar de experiencias y conocimientos. Accede al acta.

    Preparando el viaje donde nuestros tripulantes (alumnado) están preparando un bonito viaje donde pasajeros (familias y profesorado) disfrutaremos del programa diseñado para que nuestros sueños puedan cumplirse.