martes, 18 de febrero de 2025

Misión 14: Libera a la Escuela del Laberinto del tiempo.

Cuentan que una vez en un tiempo pasado, la Escuela se transformó por un visionario como fue Giner de los Ríos, un andaluz que nació en Ronda (Málaga) en octubre de 1839 y creó en 1876, la Institución Libre de Enseñanza. Apoyados por intelectuales de aquella época como  José Ortega y Gasset, Santiago Ramón y Cajal, Gregorio Marañón. Joaquín Sorolla, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Benito Pérez Galdós,  Emilia Pardo Bazán, María Montessori, Gabriela Mistral, Charles Darwin…Se trataba de Escuelas de educación activa que desarrollaba la espontaneidad, la creatividad y la investigación. Se crearon Organismos como: Museo Pedagógico Nacional, Junta para la ampliación de Estudios, Centro de Estudios históricos, Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, Misiones Pedagógicas… Pero todo ello cayó en el olvido y los centros educativos volvieron a quedarse atrapados en el laberinto del tiempo, un laberinto caracterizado por la monotonía y la repetición. Sus muros, inalterables, guardaban el silencio y suspiros de muchos jóvenes que tuvieron que asimilar métodos de enseñanzas que no se adaptaban a las nuevas realidades de una sociedad en constante evolución.

Un grupo de adolescentes, inconformes con la monotonía y la rigidez de su aprendizaje, decidió descubrir por qué los institutos nunca cambiaban. Al adentrarse en los pasillos menos transitados, encontraron una puerta diferente a las demás. Al cruzarla, se vieron envueltos en un laberinto interminable, con pasillos en espiral y relojes gigantes que giraban en sentido contrario. Comprendieron que su instituto estaba atrapado en una dimensión fuera del tiempo, condenado a la repetición eterna.

    A medida que avanzaban, encontraron  una especie de agujero negro con lo que parece una puerta ¿Nos adentramos?  

y al adentrarse encontraron una sala repleta de objetos ¿Serían llaves?

Detrás de una gran pantalla y ocultas tras unas cortinas encontraron puertas, cada una custodiada por un guardián...



viernes, 7 de febrero de 2025

Misión 13: Liga contra la soledad no deseada: El tesoro de la amistad.

    Hace tiempo, un grupo de jóvenes que habían estudiado en el IES Sagrado Corazón de Málaga decidieron reencontrarse en aquél viejo árbol de raíces retorcidas, que había sido testigo de sus hazañas y experiencias vividas con la intensidad que solo unos adolescentes, entusiasmados y con ganas de cambiar el mundo, podían experimentar y grabar en su memoria para siempre.
    Pudieron compartir sus preocupaciones por lo que estaba pasando en el mundo actual. Jóvenes desorientados, perdidos que se dejaban llevar por todo lo que originaban las redes sociales en forma de tiktok , Instagram... El tiempo volaba y sin darse cuenta se sumían en una oscura soledad no deseada.
    De aquél hermoso roble emergió un escudo  del Club de la Buena gente, un club que en época escolar, les proporcionó la oportunidad de ver en sus compañeros y compañeras todas las cualidades positivas que tenían, sus pasiones afloraron e iluminaron aquél centro educativo. Detrás del Escudo de la Buena Gente, encontramos las bases que tan gratificantes experiencias les había proporcionado.
  

   
    Ahora se han planteado que el  Club de la Buena Gente resurja de nuevo y cuentan con la ONCE para hacerlo a través de La Liga contra la soledad no deseadaA través de esta liga, la ONCE invita al alumnado participante a pasar de la educación a la acción a través de la primera liga social creada por niños, niñas y jóvenes para hacer frente a la soledad no deseada. Se propone que el alumnado cree el escudo de su equipo, y en él reflejarán los valores que contribuyen a fortalecer la identidad del grupo y su compromiso con la causa. Dentro de la dinámica del concurso se propone como actividad previa un «entrenamiento emocional» con material didáctico basado en las recomendaciones y conclusiones del Estudio sobre juventud y soledad no deseada Nosotros hemos trabajado con espero con Hilos de CoSer que les han preparado para afrontar la aventura con entusiasmo.
    Y como resultado del trabajo en equipo hemos elaborado cuatro Escudos:
Escudo "Nuestra Estrella interior"
(Aula Mágica)
Carmen, Pandora, Ana, Alba, Noemí y Macarena.
Escucha el audio


Escudo del Alma libre.
3º ESO A y B

    Cuentan que en el IES Sagrado Corazón de Málaga, había oculto un escudo capaz de unir a todas las personas en torno a un propósito común. La leyenda cuenta que fue forjando en un momento de desesperación, cuando una enorme sombra, en forma de dispositivos electrónicos, desoló la humanidad y la sumió en una profunda soledad no deseada.

    El Escudo del alma había sido creado con cinco elementos, cada uno representando una virtud esencial para vencer la oscuridad y dar luz y vida a nuestro mundo. 

     Primero una rueda hecha con el metal más puro, símbolo del ciclo de la vida y el movimiento hacia adelante. Era un recordatorio de que incluso en los tiempos más difíciles, siempre habría un camino que seguir.

    En el centro de la rueda se colocó un corazón ardiente, emblema del amor y la valentía. Este corazón protegía a quienes portaban el escudo y daba esperanza a quienes lo miraban.

         A lo largo del borde de la rueda, se trenzó una cuerda del color de la fusión del mar y el cielo en calma,  símbolo de la unión y la fuerza que nace de la colaboración entre los seres. Hilos tejidos con la paciencia y la esperanza de que juntos nunca serían derrotados por la soledad .

    Sobre el escudo revoloteaban mariposas multicolores, que representaban la transformación y la belleza que surge del cambio. Las mariposas no temían el viento ni la tormenta; simplemente danzaban entre las dificultades, inspirando a los demás a hacer lo mismo.

      Piedrecitas de colores que en forma de triángulo representaban  el retorno a la unidad inicial y nos mostraban el camino de la evolución: la cooperación.

        Cuando los cinco elementos se alineaban se activaba la luz que iluminaba el camino de muchos que se habían perdido y ahora juntos podían encontrarse con el verdadero tesoro de la Amistad.

 

Escucha el audio

Escudo 'Mi ciudad tecnológica en la que todos encajamos'
4º ESO A. 
Noelia Fernández Incerti.
Escucha el audio

   En un pequeño taller de innovación tecnológica, un grupo de jóvenes se reunió con una idea ambiciosa: crear un escudo que no solo representara su pasión por la tecnología, sino que también simbolizara el trabajo en equipo y la colaboración. Cada uno de ellos traía consigo habilidades únicas, y juntos decidieron que su proyecto sería algo verdaderamente especial.

     Después de semanas de 'lluvia de ideas', decidieron que el escudo estaría hecho completamente de componentes de ordenador reciclados. La idea era que cada pieza tuviera un significado, representando a cada miembro del equipo y su contribución al proyecto. Así, comenzaron a recolectar viejos ordenadores y piezas electrónicas desechadas: placas base, procesadores, tarjetas gráficas, etc.

     El proceso fue arduo pero emocionante. Cada componente fue cuidadosamente seleccionado y colocado en el escudo como si fuera una ciudad tecnológica en miniatura. Las placas base formaban la estructura del escudo, mientras que los chips y circuitos se disponían como edificios y calles. Todo encajaba a pesar de su apariencia tan diferente.

    A medida que avanzaban en la construcción, comenzaron a notar algo mágico y sorprendente, sus propios nombres emergían suavemente desde el interior del escudo, coronando la ciudad tecnológica que habían creado, como faros en el mar.

    Este fenómeno no solo les llenó de orgullo; también les recordó la importancia del trabajo en equipo. Cada nombre brillaba con fuerza, recordándoles que sin la colaboración y el esfuerzo conjunto, este escudo nunca habría cobrado vida. Era un símbolo tangible de su dedicación y trabajo.


Escudo de la Amistad verdadera.
4º ESO A y B.

La soledad se adueñaba del mundo, las personas se sentían más solas que nunca. Había silencio en un mundo de ruido, es como si los dispositivos electrónicos se hubieran apoderado de nuestro planeta.

         Un grupo de intrépidos aventureros: Harold, Omar, Juanillo, Amman, Dylan, Najhely, Mathias decidieron buscar soluciones. Sabían que encontrarían respuestas para evitar la soledad no deseada. Y fue así como hallaron en un  lugar recóndito del IES Sagrado Corazón de Málaga un viejo balón de cuero gastado que cuando lo tocaron las costuras comenzaron a deshacerse y el balón se desplegó formando un escudo. Con cada uno de sus pentágonos extendidos como placas de protección. En cada panel había mensajes:

1.   Un corazón diverso que nos recordaba que todas las personas aman de forma distinta y necesitan ser comprendidos en su diversidad.

2.  Un procesador que representa el cerebro de cualquier dispositivo, un cerebro que es único y que nos conecta a la Vida.

3.Neuronas conectadas para conseguir que podamos estar abiertos a múltiples experiencias de aprendizaje.

4.  Un pequeño estrellas del Universo, pequeñas, grandes pero todas brillan con la fuerza que emana del interior.

5.   Girasoles que nos enseñan que en momentos donde el sol se oculta nos tenemos unos a otros para recargarnos de su energía.

6. Mariposas que en un proceso de transformación interna vuelan alto en la búsqueda de sueños compartidos


Escucha el audio

    Y fue así como descubrimos el valor de la amistad y los beneficios que reportaba a nuestro cerebro:
  
    1. El adolescente necesita construir su identidad, adquiriendo la conciencia de ser distinto de los demás, con un sistema de valores y experiencias vividas propias, necesitando ser aceptados por lo que son y sienten.  Sintiendo una necesidad de sentirse integrados en el grupo social y buscar su aceptación, siendo muy importante la opinión de sus iguales en la construcción de su identidad.  (Fuster 2014).
    2. Las relaciones sociales se diversifican y se amplían y tratan de distanciarse de las influencias de los adultos para desarrollar otros intereses que le son más propios, sin embargo aún sigue siendo necesario mantener vías de comunicación con los adultos. Al revés de lo que sucedía durante la niñez, el adolescente canaliza sus sentimientos y afectos hacia fuera de casa, hacia los compañeros/as, o sea, hacia cuantas personas se interesen por él/ella, sean sensibles para con sus problemas y comprensivos con su conducta. Estos sentimientos, además de proporcionarle seguridad personal y confianza en sí mismo, desencadenan en él una serie de asociaciones cada vez más placenteras y reconfortantes, lo que motiva que el adolescente se encuentre cada vez más a gusto entre esas personas y lo manifieste en sus actitudes y comportamiento. Esta situación afectiva lleva al adolescente a la búsqueda del sentido social, al encuentro con los demás y a una especie de sensación de que necesita completarse.
    3.  Se proyectan apasionadamente en los problemas humanos o en los acontecimientos de la actualidad, aplicándose en ellos o criticándolos radicalmente, llevando hasta las últimas consecuencias sus razonamientos manifestados por medio de la acción, la crítica, el rechazo o la repulsión.
    4.En la Adolescencia somos más vulnerables a todos los estímulos estresantes del entorno debido a que nuestro cerebro se encuentra en pleno desarrollo. En esta etapa es muy importante el vínculo emocional de las personas importantes que tiene a su alrededor ya que los convierte en modelos a imitar, contribuyendo a su salud mental. Siegel (2014) nos recuerda que la poda neuronal que ocurre en la adolescencia conduce a cambios importantes y sin el acompañamiento adecuado, puede desvelar problemas potenciales. De ahí que la adolescencia se una etapa propensa a que surjan complicaciones en la salud mental, como problemas de ánimo entre los que se encuentran la depresión, el desorden bipolar, o dificultades del pensamiento.
    5.Una investigación realizada por Naomi Eisenberger, investigadora de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), demostró que la sensación de ser excluidos provoca la misma reacción en el cerebro que el dolor físico. El trabajo de Naomi Eisenberger mostró que esta reacción negativa está directamente relacionada con las respuestas del cerebro cuando las personas se sienten rechazadas. En estas situaciones se ve actividad en la porción dorsal de la corteza cingular anterior que es la región involucrada en el sufrimiento y la angustia. En otras palabras, la sensación de ser excluidos provoca la misma reacción en el cerebro que el dolor físico. El rechazo duele y mucho.

    Necesitamos una Escuela que proteja y enriquezca el cerebro adolescente, creando redes emocionales, que conecten con las pasiones del alumnado  y les permita Ser y Estar para seguir creciendo desde la cooperación y la ayuda mutua.
Que ningún adolescente se quede sin desarrollar su talento y ayudémoslos  a conectar sus talentos para que nunca se sientan solos.

jueves, 16 de enero de 2025

Misión 12. Del Mar al Universo en calma. Un viaje desde el silencio.

      Recuerdo una época en el que el sonido era fuerte, palabras hirientes, rechazos ruidosos y una gran melancolía por todo lo que soñé que debía ser una Vida en calma y en paz. Me perdí y necesité encontrarme y entonces empecé a soñar de nuevo e imaginé un viaje desde el mar hacia el Universo. Las tormentas dieron paso a un mar sereno, con aguas tranquilas en cuya superficie se reflejaba  el cielo nocturno, un cielo que en épocas anteriores era  muy negro y sin estrellas que lo iluminaran. Ahora  el agua y el espacio se funden y generan un momento de paz envuelto por el silencio y que invita a iniciar un viaje desde lo más profundo de mi, de nosotros, consiguiendo que pudiera, por fin, Ser y Estar.
    Y fue así como me encontré con unos jóvenes procedentes del IES Sagrado Corazón de Málaga, y los invité a seguir viajando conmigo, agarrados de la mano para no perdernos más y que el miedo en forma de tormentas bélicas y conflictos que surgen en el mundo, no nos impidieran conseguir nuestro sueño anhelado. En el viaje descubrimos  que en Málaga nació un gran artista, un genio, Pablo Picasso, que ya  desde su niñez, con tan solo nueve añitos, habría realizado sus primeros bocetos con la integración de la Paloma en su composición.


    Picasso vivió la lucha absurda entre pueblos, la agonía de las personas que morían injustamente. Decidió reflejar el sufrimiento en su obra de arte más conocida: el Guernica (1937), se convierte en el símbolo de los Congresos por la Paz, en un contexto también de destrucción, por lo que aparece mirando al cielo como otra víctima más, con un ala rota y el pico abierto. Aparece en un espacio reducido, en el que apenas puede moverse. Es la representación de la libertad y la paz oprimidas.

    En 1949 creará La Paloma de la Paz, que pronto se convertirá nuevamente en un símbolo y una imagen universal, reproducida en todo tipo de carteles, insignias, etc. Una de ellas servirá para el cartel del Congreso Mundial por la Paz, después de la Segunda Guerra Mundial. Esta Paloma emite Paz por la sencillez de los trazos que la esbozan, por su actitud de sosiego y de colaboración, representada con la ramita, que es un gesto de generosidad, de acercamiento, de dar lo que está en su mano para conseguir la Paz.
     
 Y las Palomas navegando en un mar de serenidad
pudieron al fin volar y salir del Guernica, 
soñaban ser barcos con forma de guitarra, 
envolviendo de notas un mar de esperanza.
Llevando personas con sueños y deseos
por mejorar el mundo con ahínco y anhelo,
pensando en Malala, Ghandi, 
Teresa de Calcuta, Mandela...que ya lo hicieron.
Tormentas y mares encontraron, 
pero su rumbo no perdieron,
navegando a favor de la corriente,
llevando mensajes de Paz
para que el mundo sea consciente.

En su viaje descubrieron nuevas rutas 
de sonrisas, abrazos, pasiones...
Conociendo a Solidaridad, que desde la Humildad,
une a las personas a través del afecto y apoyo y consiguiendo así la PAZ.
Es así, como decidimos llegar a Galaxias cercanas 
para compartir deseos y retos,
recogiendo experiencias, emociones y aprendizajes
que quedarán en el recuerdo para siempre,
formando OLAS DE PAZ.
Tangos de las Olas. Daniel Casares

    La calma y meditación nos permitió elevarnos  lentamente sobre las aguas, la vista del océano se iba alejando, pero seguían reflejando las estrellas del firmamento. Al ascender experimentábamos que el horizonte se convertía en una vasta extensión cósmica, y la quietud del mar nos llevaba a través de una transición suave hacia el espacio exterior. Las estrellas y planetas aparecen más cercanos, y el universo comienza a desplegarse a nuestro alrededor en todo su esplendor, pero con la misma calma y tranquilidad que la superficie del mar.

    "En un vasto universo, cuyos límites no conocemos, como tampoco conocemos a todas las especies que lo habitan, ni muchos menos, todas las dimensiones que lo atraviesan; en este marco transcurre una bella historia que jamás podrá suceder nuevamente dado que ya aconteció. Esa es tu vida. Lo más mágico de toda esta historia, incluyendo el instante mismo de tu respiración que pasa, el cual no volverá. Ese es uno de los encantos más potentes de este universo.” Ulises Pastor Barreiro
La vida no es recta. Tiene caminos sinuosos que nos llevan de un lugar a otro. El viaje nos enseña a detenernos de vez en cuando. Antoine de Saint Exupéry.
Nos encontramos con Galaxias para explorar ¿Te animas?
La galaxia se mantiene unida gracias a la gravedad.
"La esperanza misma es como una estrella. No para ser vista en el sol de la prosperidad, sino solo para ser descubierta en la noche de la adversidad" Charles Haffon Spurgeon
1. PRIMERA GALAXIA: NUESTRA PAZ INTERIOR.
"El estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento" Carl Sagan
Tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del Universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites? Y no debe haber límites en el empeño humano. Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza. Eddie Redmayne.Stephen Hawking
¿Pones límites a tu vida? ¿Cuáles son tus límites? ¿Qué harías si no tuvieras límites? ¿Qué cambiarías de tu vida si volvieras a nacer?
¿Tienes luz propia y a veces sientes que se apaga? ¿Qué hace que se apague ? ¿Qué hace que vuelva a brillar?
La manzana que quería ser estrella.
Estrellas que nos iluminan el camino y le dan valor a la VIDA. Estrella Elena Huelva
    "Cuando muera quiero ser una estrella. Sólo las personas que aman de verdad son como estrellas, y su luz sigue brillando sobre nosotros después de que se hayan ido. Enséñame a vivir para que sea una estrella" –dijo el Principito". Antoine de Saint Exupéry.
Mis ganas ganan. Elena Huelva
"Si te sucede algo, con que tengas ganas de vivir la vida ya has ganado" Adrián Guillén.
"Este libro va de eso, de la vida, de VIVIR la vida, de no tener miedo, de disfrutar,: de reír, también de llorar, pero sobre todo, del verdadero significado que tiene la vida, lo único que tenemos asegurado: el presente" (Emi Huelva)
Reflexionamos con algunas de sus frases y compartimos situaciones de nuestra vida en las que podríamos aplicarlas:

 

"La vida está hecha de pequeños momentos. Puedes llevarlos todos contigo, como si los metieran dentro de un gran bolso, hacer una montañita con ellos...tu colección particular de momentos pequeños que se acaban convirtiendo en algo muy grande, muy grande."

"Piensa que va a pasar lo mejor, pero prepárate para lo peor."

"Si no puedes ver la luz al final del túnel, sigue dando pasos hacia adelante. La oscuridad no dura para siempre."

"Los opuestos son la clave de todo. Ríe en los lugares que deberías llorar. Sé feliz en los lugares en los que tendrías que estar triste".

"La vida puede ser del color que decidas pintarla tú. Por muy difícil que sea, por mucho que a veces pesen los días, tu magia es poder decidir pintarlo todo de un color más amable."

"El progreso no siempre es lineal. A veces hay que caerse antes de poder remontar el vuelo".

"Levántate. Eso es todo, el único secreto. Levántate todas las veces que te caigas y sé consciente de que tu empeño tendrá sus frutos."

"Tienes que convertirte en tu propio lugar seguro. Tienes que poder mirarte en el espejo y saber que le confiarías todo a la persona en el reflejo. Tienes que ser tu propia mejor amiga".

"La fuerza se demuestra con el tiempo, paso a paso. No hay mayor fortaleza que seguir resistiendo."

"Al final del camino, tu premio es mirar hacia atrás y darte cuenta de todo el camino que has recorrido y de la fuerza que cada paso te ha dado."

"Es necesario encontrar a nuestras personas. Nuestras personas no son necesariamente nuestros mejores amigos o nuestros familiares o nuestras almas gemelas, sino aquellas que están caminando por exactamente el mismo sendero que nosotros. Sentirse comprendido es más importante de lo que nos damos cuenta".

"Libera tus emociones. Se puede ser fuerte y llorar a la vez" "Quizá la vida me ha golpeado, pero jamás me ha quitado las ganas de vivir."

"Confía en ti y nada será imposible". "Aunque tu vida no sea la fiesta que esperabas nunca dejes de bailar." 

"Cada uno de nuestros pequeños granitos de arena es necesario. Juntos formarán una gran montaña desde la cual podremos ver las mejores puestas del sol del mundo."



    Cuando tengas momentos en los que puedas sentirte perdido,te ayudamos a encontrar los motivos para mantener tu ilusión y las ganas de vivir. Sigue la luz de tu estrella que te iluminará en el camino y cuando sientas que se apaga, pide ayuda para que siga brillando con la misma intensidad que cuando eras pequeño.
Tú tendrás estrellas como nadie las ha tenido. —¿Qué quieres decir? —Cuando mires al cielo, por la noche, como yo habitaré en una de ellas, como yo reiré en una de ellas, será para ti como si rieran todas las estrellas. ¡Tú tendrás estrellas que saben reír!" Antoine de Saint Exupéry
En este viaje de exploración necesitamos calma, una calma interior que empieza por el  Silencio y que nos permitirá disfrutar de cada uno de los puertos. Recuerda "El camino de todas las cosas grandes pasan por el silencio" Friedrich Nietzsche

CEREBRO Y SILENCIO.

  Michel Le Van Quyen se despierta con una parálisis facial. Le diagnostican agotamiento y le prescriben reposo absoluto. En un principio le agobia esta inacción, pero luego se produce la sorpresa: el silencio en el que se ha sumido le sienta bien y le ayuda a superar su trastorno. Entonces decide investigar. Si ya teníamos la intuición, ahora lo explica la neurociencia: cuando promovemos el silencio acústico, pero también atencional, visual o meditativo, nuestro cerebro cae en un estado muy particular. Esta desconexión es la que le ayuda a regenerarse, a expulsar las toxinas que conducen a las enfermedades neurodegenerativas. Y lo mejor es que el silencio, en todas sus formas, resulta beneficioso para la creatividad, la memorización e incluso la construcción de nuestro «yo». Si las grandes sabidurías de Oriente y Occidente ya lo habían comprendido, hoy la ciencia atestigua los asombrosos poderes del silencio; a nosotros nos corresponde apropiarnos de ellos.

En esta Galaxia nos planteamos en grupo los siguientes retos:

1º Reto ¿sabes respirar? Respirar mejor, para vivir mejor

Un factor esencial en el silencio corporal es el papel desempeñado por la respiración, ejerciendo una acción tranquilizante sobre el conjunto de nuestra fisiología.
2º Reto: Disfruta del silencio de los ojos de tu compañero o compañera...Miradas que hablan sin necesidad de palabras. Te damos dos minutos. 
¿Qué has sentido?
Imagen del Cuento Nos miramos
3º Reto: Silencio Visual
Los ojos necesitan oscuridad, silencio visual, La oscuridad es vital para nuestro bienestar y nuestro equilibrio. Tras haber permanecido numerosas horas seguidas delante de una pantalla, los ojos necesitan definitivamente reposo, Contemplar un cuadro negro del pintor Pierre Soulages es una manera de regenerarlos. Pero también pueden cerrarse simplemente los ojos de vez en cuando.
Palming o Palmeo
EL método que debe seguirse:
Comienza por frotar vigorosamente las dos palmas de las manos una contra otra para producir calor. Una vez calentadas las manos, forma un casco con cada mano y cubre delicadamente tus ojos, con la base de las manos apoyada sobre los pómulos y los dedos sobre la frente. Mantén los ojos abiertos y permanece así unos minutos, apreciando este silencio visual. El calor que se desprende de las palmas relajará supuestamente las tensiones musculares en el interior y alrededor de los ojos, mientras que la oscuridad descansa la retina.

4º Reto: El Silencio de la Escucha

En el transcurso de una conversación, es importante cultivar un cierto silencio interior denominado “silencio de la escucha”, si de ver deseamos comunicarnos con los otros. La escucha consiste en que yo no se lo que voy a decir hasta que el otro haya terminado por completo de hablar

5º.Reto: ¿Has practicado yoga, meditación o atención Plena?. Cuéntanos
Crea cinco minutos de paz en tu mente.
6º Reto: ¿ Cuál es el antídoto contra los efectos nefastos del ruido? Sin lugar a dudas el silencio. Pero ¿dónde encontrar un verdadero silencio en nuestro ruidoso mundo? ¿Cómo?
Los sonidos que sientan bien...
7º Reto: El sonido del silencio ¿ El silencio tiene sonido?. Escuchamos esta canción y hacemos un homenaje a todas las personas que hemos perdido a lo largo de nuestra vida.

8º Reto:  Conocemos a nuestro "Amigo el silencio" tan necesario para que nuestra atención sea consciente y nos permita disfrutar de nuestro mundo interior, pero para conocerlo, necesitamos  CONTEMPLAR:
Contemplar en silencio es clave para no dejar escapar ningún detalle. La vida es una maravilla, solo necesitamos contemplarla.
"Simplemente mira, porque lo que verás, no es nada que hayas visto antes." (Leonardo Da Vinci)
9º Reto: Frases sobre el silencio para aprender a valorarlo.
"No toda distancia es ausencia, ni todo silencio es olvido". Mario Sarmiento.
10º Reto:Conozco mi Cerebro. Sistema  Nervioso Autónomo central: Simpático y Parasimpático.
¡El Cerebro nuestro mejor aliado!
Conciencia de uno mismo
11º Reto. Gestiono mis emociones.
12º Reto: Genero neurotransmisores de la felicidad
¿Se puede aprender a ser feliz?
Y si te decimos que la Felicidad se encuentra dentro de ti
¿Y si mezclamos neurotransmisores como si en un laboratorio nos encontráramos? 
Puedes crear una carpeta en tú móvil y recurrir a ella cuando la necesites:
En esta Galaxia eres muy importante TÚ. "El sentido de la vida es tener una vida con sentido." Alfons Cornella.

2. SEGUNDA GALAXIA. LA PAZ CON LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN.

"Si alguien no está de acuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias”.Carl Sagan.
Si tienes luz propia no tendrás el deseo de apagar la luz de las personas que te rodean. Si tienes esa necesidad...sigue en la Galaxia de la Paz Interior allí comprobarás que cuando irradias luz propia, la luz de muchas estrellas permiten que tu estrella brille más.
¿Qué podemos hacer para que todo el mundo pueda sentirse bien en la galaxia que le ha tocado vivir?
¿Te has sentido en algún momento que estás fuera de este Universo? ¿Qué necesitan las personas para sentirse bien y no sean rechazadas?.
Experimento social Antibullying
¿ Te has sentido alguna vez Invisible?
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer. Eloy Moreno
Podemos vivir plenamente si agradecemos y ayudamos a los demás. Sigue los siguientes pasos:
1. Mira a los ojos.
2. Agradece...El día Internacional del Agradecimiento es el 11 de enero. La gatitud contribuye a la esperanza y a la resiliencia. La gratitud es una superhabilidad que promueve el aprendizaje social y emocional. (NEDUblog )
La idea más hermosa.
(Pincha la imagen para acceder a la historia)
3. Ayuda a los demás...Somos solidarios y conocemos distintos sistemas Solares:
3.1. Sistema Solar Asociación Girasoles de Ara
Visitamos con el alumnado de 3º y 4º de Diver del IES Sagrado Corazón la Asociación Girasoles de Ara de Málaga. 
¿Y si resulta que la Escuela rompe sus muros y planteamos aprendizajes fuera de ella con personas que nos enseñan valores, principios, el poder de la perseverancia y la capacidad de querer infinita? Grandes maestros y maestras de la VIDA y de lo que se propongan comparten talleres de reciclaje de papel, encuadernación de libros y libretas, creación de esculturas con papel maché...Gratificante todo lo que estamos aprendiendo, soñando y creando.
Taller de reciclaje de papel.
Taller de papel maché.

Taller de Encuadernación.
Venta de sus productos hechos con paciencia, esmero y mucho cariño.

3.2. Sistema Solar Residencia "La Divina Misericordia"

               Tienen mucho que enseñarnos .
Ayudar nos hace más felices.
Cruce de generaciones. Mucho que aprender.
Compartir recuerdos nos produce un estado de bienestar que nos reconforta.
Pasiones comunes en tiempos distintos. Ser joven a cualquier edad. Nuestra pasión nos rejuvenece. REJUVENECE.
3.3. Sistema Solar Cudeca.
Entrevista con María Rosa Martínez Nieto, mama de Pablo Raéz Martínez. Podremos contar con su hermana Esther para que nos cuente la labor encomiable que está realizando Cudeca y las posibilidades que tenemos de ayudar y participar.Su gran Proyecto construir un Hospital pediátrico.
3.4. Sistema Solar Piel de Mariposa.

    La Piel de Mariposa o Epidermólisis bullosa, es una enfermedad poco frecuente, genética, e incurable a día de hoy, que causa una extrema fragilidad de la piel.Ausencia del ‘pegamento de la piel’La piel tiene distintas capas y, entre ellas, hay unas proteínas que actúan como pegamento, haciendo que la piel sea resistente a golpes y a roces. Sin embargo, las personas con Piel de Mariposa carecen de algunas de estas proteínas, por lo que deben vendar su cuerpo casi de forma diaria, en dolorosas curas de entre una y cuatro horas, para proteger las heridas y ampollas provocadas por el más mínimo roce.Según los últimos datos de la red mundial ‘DEBRA Internacional’, se estima que la incidencia es de 1 entre cada 17.000 y 50.000 nacidos vivos, y la prevalencia es de 2 de cada 100.000 personas. Actualmente, hay más de 500 personas que padecen la enfermedad en España.
    Hemos descubierto que en esta Galaxia de solidaridad es muy importante el Ser Humano ."La oportunidad de utilizar todo lo que nos distingue como humanos. Las capacidades humanas  son: curiosidad, creatividad, pensamiento crítico, la capacidad de experimentar, las habilidades humanas, empatía con la diversidad, con la libertad, etc. Cada uno de nosotros tiene un talento, aquello en lo que destaca por naturaleza. La función principal de la educación es descubrir ese talento y potenciarlo al máximo El futuro está en el empoderamiento humano." Alfons Cornella.
En el futuro vamos a tener que colaborar. Lo que viene es todo lo que empieza por "co" (prefijo mágico): colaboración, cocreación, codiseño, coaprendizaje...)."Es imposible innovar sin generosidad." Alfons Cornella.
¿Cómo la Escuela puede desarrollar las capacidades humanas?. Pon ejemplos

3. TERCERA GALAXIA. LA PAZ MUNDIAL.
En esta Galaxia son muy importantes los Derechos Humanos.
"La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia. No hay camino hacia la paz, la paz es el camino." Ghandi.
El 30 de enero se celebra desde 1964 el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENYP). La fecha es un homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica, que fue asesinado el 30 de enero de 1948.El objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Así, los centros educativos se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. Para lograr la paz tenemos que aprender a evitar la violencia y comprometernos con formas pacíficas de resolución de conflictos en nuestro día a día, lo que incluye una apuesta educativa por la no-violencia en nuestro centro educativo.
Un Universo de Interrogantes...
¿Los límites son necesarios?, ¿En qué momentos y en qué situaciones?...¿Qué ocurre cuándo no se respetan los límites entre personas, territorios , situaciones...?

En las guerras se violan todos y cada uno de los derechos humanos, empezando por el primer y principal derecho que es el de la vida. 
¿Cómo pensamos la paz?



¿Cuáles son las consecuencias de las guerras?¿A quién benefician las Guerras?
Muchas pérdidas...
¿Qué crees que se podría hacer para evitar las Guerras?
DILEMA MORAL 
Si tu fueras el presidente ... ¿Qué harías?
Dilema Moral del libro de Manuel Segura Ser persona y Relacionarse. Esta historia guarda similitudes con la invasión de Rusia a Ucrania. Para acceder a ella,pincha la imagen
¿En el universo hay palomas? ¿La Paz es un símbolo o es algo más?
 ¿Nos comprometemos? ¿Por dónde empezamos?
1º RETO: Mi Amigo el Silencio. Paramos nuestro mundo por la Paz y la No violencia.
Realiza un video donde estéis en silencio y sin moverse portando mensajes, objetos que permitan dar un mensaje de paz.                                        
2º RETO: Proponlo TÚ.
Compartimos corazón al ritmo del himno de la alegría y nuestra compañera Noelia, entusiasta y profe de Tecnología ha  hecho un bonito vídeo con todos nuestros corazones porque para eso somos Sagrado Corazón. 
Nuestra inspiración ha sido:
Jessica, alumna de 3º de la ESO ha realizado un acertado manifiesto con ayuda de la inteligencia artificial.
"Bajo Cometas y al Son del Himno de la Alegría" 
    Nosotros que soñamos con un mundo más justo, levantamos hoy nuestras voces al viento para proclamar el valor de la paz como camino de unión, justicia y esperanza. Así como los colores de las cometas se elevan hacia el cielo, libres y sin fronteras, deseamos que los pueblos del mundo vuelen por encima de las diferencias y los conflictos, buscando horizontes donde la vida sea respetada y la dignidad sea una constante. Que cada cometa lanzada al cielo sea un símbolo de nuestros deseos de armonía, un grito silencioso que pide concordia entre naciones y hermanos. Al son del Himno de la Alegría, levantamos nuestras manos y corazones para cantar que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia del amor, la solidaridad y el entendimiento. Como en la melodía de Beethoven, donde se canta a la fraternidad universal, debemos hacer eco de estas notas en cada acto diario, en cada palabra dicha con respeto, y en cada mano tendida hacia el otro. Las cometas en el cielo recuerden a todos que somos libres para soñar, y que el Himno de la Alegría sea el faro que nos guía hacia una sociedad más humana y pacífica. ¡Por la vida, por la esperanza, por la paz! 
Firmado: Los que creemos en un mañana mejor.
Cometas de Esperanza
Nuestra compañera Ana, toda una artista ingeniosa nos propone cometas que crecen con la vida que les proporciona la savia de un árbol sabio.



Y el alumnado de 4º de ESO de Diver (Juanillo y Omar) con la ayuda de la inteligencia artificial nos han regalado el siguiente manifiesto:

Manifiesto por la Paz: Cometas de Esperanza

 Desde las ramas de un árbol antiguo,

raíces de historia y sueños,

se elevan cometas de colores,

llevando mensajes al viento.

Cada hilo es un lazo,

cada vuelo, un deseo,

de un mundo sin fronteras,

sin miedo ni silencio.

 En su danza infinita,

resuena un canto eterno,

el Himno de la Alegría,

latido del universo.

 Que la paz no sea un anhelo,

sino un árbol que crece,

y de sus ramas nazcan siempre

cometas de esperanza y cielo.