III Edujornada
- Página principal
- Un Proyecto Vivo.
- Escuelas de Creatividad
- Conectando Escuelas
- Escuela en Desescalada
- Libera a la Escuela
- La Escuela lo Primero.
- CREER ES CREAR
- Universo Escuela con Cerebro
- ComunicARTE
- Equipo Kintsugi
- El Futuro lo creas Tú
- Las paredes hablan.
- CoSER BienESTAR
- Arquitecturas de Bienestar
- Aprende a Estudiar Cooperando
- IIEduJornada Claustro virtual
- Máster Neuroeducación avanzada.
- Thabit y la Prevención del suicidio.
- Comunidad Neuroarquitectura Mombiedro.
- Hilos de coSER
- Red Internacional Escuelas Inclusivas.
- Aula Libre
- Juega con el espacio.
- Sabor a Neuro.
- III Edujornada Claustro Virtual
viernes, 4 de abril de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
Misión 14: Libera a la Escuela del Laberinto del tiempo.
Cuentan que una vez en un tiempo pasado, la Escuela se transformó por un visionario como fue Giner de los Ríos, un andaluz que nació en Ronda (Málaga) en octubre de 1839 y creó en 1876, la Institución Libre de Enseñanza. Apoyados por intelectuales de aquella época como José Ortega y Gasset, Santiago Ramón y Cajal, Gregorio Marañón. Joaquín Sorolla, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, María Montessori, Gabriela Mistral, Charles Darwin…Se trataba de Escuelas de educación activa que desarrollaba la espontaneidad, la creatividad y la investigación. Se crearon Organismos como: Museo Pedagógico Nacional, Junta para la ampliación de Estudios, Centro de Estudios históricos, Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, Misiones Pedagógicas… Pero todo ello cayó en el olvido y los centros educativos volvieron a quedarse atrapados en el laberinto del tiempo, un laberinto caracterizado por la monotonía y la repetición. Sus muros, inalterables, guardaban el silencio y suspiros de muchos jóvenes que tuvieron que asimilar métodos de enseñanzas que no se adaptaban a las nuevas realidades de una sociedad en constante evolución.
Un grupo de adolescentes, inconformes con la monotonía y la rigidez de su aprendizaje, decidió descubrir por qué los institutos nunca cambiaban. Al adentrarse en los pasillos menos transitados, encontraron una puerta diferente a las demás. Al cruzarla, se vieron envueltos en un laberinto interminable, con pasillos en espiral y relojes gigantes que giraban en sentido contrario. Comprendieron que su instituto estaba atrapado en una dimensión fuera del tiempo, condenado a la repetición eterna.
A medida que avanzaban, encontraron una especie de agujero negro con lo que parece una puerta ¿Nos adentramos?
y al adentrarse encontraron una sala repleta de objetos ¿Serían llaves?
Detrás de una gran pantalla y ocultas tras unas cortinas encontraron puertas, cada una custodiada por un guardián...
viernes, 7 de febrero de 2025
Misión 13: Liga contra la soledad no deseada: El tesoro de la amistad.


Cuentan que en el IES Sagrado Corazón de Málaga, había oculto un escudo capaz de unir a todas las personas en torno a un propósito común. La leyenda cuenta que fue forjando en un momento de desesperación, cuando una enorme sombra, en forma de dispositivos electrónicos, desoló la humanidad y la sumió en una profunda soledad no deseada.
El Escudo del alma había sido creado con cinco elementos, cada uno representando una virtud esencial para vencer la oscuridad y dar luz y vida a nuestro mundo.
Primero una rueda hecha con el metal más puro, símbolo del ciclo de la vida y el movimiento hacia adelante. Era un recordatorio de que incluso en los tiempos más difíciles, siempre habría un camino que seguir.
En el centro de la rueda se colocó un corazón ardiente, emblema del amor y la valentía. Este corazón protegía a quienes portaban el escudo y daba esperanza a quienes lo miraban.
Sobre el escudo revoloteaban mariposas multicolores, que representaban la transformación y la belleza que surge del cambio. Las mariposas no temían el viento ni la tormenta; simplemente danzaban entre las dificultades, inspirando a los demás a hacer lo mismo.

En un pequeño taller de
innovación tecnológica, un grupo de jóvenes se reunió con una idea ambiciosa:
crear un escudo que no solo representara su pasión por la tecnología, sino que
también simbolizara el trabajo en equipo y la colaboración. Cada uno de ellos
traía consigo habilidades únicas, y juntos decidieron que su proyecto sería
algo verdaderamente especial.
A medida que avanzaban en la construcción, comenzaron a notar algo mágico y sorprendente, sus propios nombres emergían suavemente desde el interior del escudo, coronando la ciudad tecnológica que habían creado, como faros en el mar.
La soledad se adueñaba del mundo, las
personas se sentían más solas que nunca. Había silencio en un mundo de ruido,
es como si los dispositivos electrónicos se hubieran apoderado de nuestro
planeta.
Un grupo de intrépidos aventureros: Harold, Omar, Juanillo, Amman, Dylan, Najhely, Mathias decidieron buscar soluciones. Sabían que encontrarían respuestas para evitar la soledad no deseada. Y fue así como hallaron en un lugar recóndito del IES Sagrado Corazón de Málaga un viejo balón de cuero gastado que cuando lo tocaron las costuras comenzaron a deshacerse y el balón se desplegó formando un escudo. Con cada uno de sus pentágonos extendidos como placas de protección. En cada panel había mensajes:
1. Un corazón diverso que nos recordaba que todas las personas aman de forma distinta y necesitan ser comprendidos en su diversidad.
2. Un procesador que representa el cerebro de cualquier dispositivo, un cerebro que es único y que nos conecta a la Vida.
3.Neuronas conectadas para conseguir que podamos estar abiertos a múltiples experiencias de aprendizaje.
4. Un pequeño estrellas del Universo, pequeñas, grandes pero todas brillan con la fuerza que emana del interior.
5. Girasoles que nos enseñan que en momentos donde el sol se oculta nos tenemos unos a otros para recargarnos de su energía.
6. Mariposas que en un proceso de transformación interna vuelan alto en la búsqueda de sueños compartidos

jueves, 16 de enero de 2025
Misión 12. Del Mar al Universo en calma. Un viaje desde el silencio.
En 1949 creará La Paloma de la Paz, que pronto se convertirá nuevamente en un símbolo y una imagen universal, reproducida en todo tipo de carteles, insignias, etc. Una de ellas servirá para el cartel del Congreso Mundial por la Paz, después de la Segunda Guerra Mundial. Esta Paloma emite Paz por la sencillez de los trazos que la esbozan, por su actitud de sosiego y de colaboración, representada con la ramita, que es un gesto de generosidad, de acercamiento, de dar lo que está en su mano para conseguir la Paz.
La calma y meditación nos permitió elevarnos lentamente sobre las aguas, la vista del océano se iba alejando, pero seguían reflejando las estrellas del firmamento. Al ascender experimentábamos que el horizonte se convertía en una vasta extensión cósmica, y la quietud del mar nos llevaba a través de una transición suave hacia el espacio exterior. Las estrellas y planetas aparecen más cercanos, y el universo comienza a desplegarse a nuestro alrededor en todo su esplendor, pero con la misma calma y tranquilidad que la superficie del mar.
"La vida está hecha de pequeños momentos. Puedes llevarlos todos contigo, como si los metieran dentro de un gran bolso, hacer una montañita con ellos...tu colección particular de momentos pequeños que se acaban convirtiendo en algo muy grande, muy grande." "Piensa que va a pasar lo mejor, pero prepárate para lo peor." "Si no puedes ver la luz al final del túnel, sigue dando pasos hacia adelante. La oscuridad no dura para siempre." "Los opuestos son la clave de todo. Ríe en los lugares que deberías llorar. Sé feliz en los lugares en los que tendrías que estar triste". "La vida puede ser del color que decidas pintarla tú. Por muy difícil que sea, por mucho que a veces pesen los días, tu magia es poder decidir pintarlo todo de un color más amable." "El progreso no siempre es lineal. A veces hay que caerse antes de poder remontar el vuelo". "Levántate. Eso es todo, el único secreto. Levántate todas las veces que te caigas y sé consciente de que tu empeño tendrá sus frutos." "Tienes que convertirte en tu propio lugar seguro. Tienes que poder mirarte en el espejo y saber que le confiarías todo a la persona en el reflejo. Tienes que ser tu propia mejor amiga". "La fuerza se demuestra con el tiempo, paso a paso. No hay mayor fortaleza que seguir resistiendo." "Al final del camino, tu premio es mirar hacia atrás y darte cuenta de todo el camino que has recorrido y de la fuerza que cada paso te ha dado." "Es necesario encontrar a nuestras personas. Nuestras personas no son necesariamente nuestros mejores amigos o nuestros familiares o nuestras almas gemelas, sino aquellas que están caminando por exactamente el mismo sendero que nosotros. Sentirse comprendido es más importante de lo que nos damos cuenta". "Libera tus emociones. Se puede ser fuerte y llorar a la vez" "Quizá la vida me ha golpeado, pero jamás me ha quitado las ganas de vivir." "Confía en ti y nada será imposible". "Aunque tu vida no sea la fiesta que esperabas nunca dejes de bailar." "Cada uno de nuestros pequeños granitos de arena es necesario. Juntos formarán una gran montaña desde la cual podremos ver las mejores puestas del sol del mundo." |
CEREBRO Y SILENCIO.
Michel Le Van Quyen se despierta con una parálisis facial. Le diagnostican agotamiento y le prescriben reposo absoluto. En un principio le agobia esta inacción, pero luego se produce la sorpresa: el silencio en el que se ha sumido le sienta bien y le ayuda a superar su trastorno. Entonces decide investigar. Si ya teníamos la intuición, ahora lo explica la neurociencia: cuando promovemos el silencio acústico, pero también atencional, visual o meditativo, nuestro cerebro cae en un estado muy particular. Esta desconexión es la que le ayuda a regenerarse, a expulsar las toxinas que conducen a las enfermedades neurodegenerativas. Y lo mejor es que el silencio, en todas sus formas, resulta beneficioso para la creatividad, la memorización e incluso la construcción de nuestro «yo». Si las grandes sabidurías de Oriente y Occidente ya lo habían comprendido, hoy la ciencia atestigua los asombrosos poderes del silencio; a nosotros nos corresponde apropiarnos de ellos.
En esta Galaxia nos planteamos en grupo los siguientes retos:
1º Reto ¿sabes respirar? Respirar mejor, para vivir mejor
En el transcurso de una conversación, es importante cultivar un cierto silencio interior denominado “silencio de la escucha”, si de ver deseamos comunicarnos con los otros. La escucha consiste en que yo no se lo que voy a decir hasta que el otro haya terminado por completo de hablar
Y el alumnado de 4º de ESO de Diver (Juanillo y Omar) con la ayuda de la inteligencia artificial nos han regalado el siguiente manifiesto:
Manifiesto por la Paz: Cometas de Esperanza
Desde las ramas de un árbol antiguo,
raíces de historia y sueños,
se elevan cometas de colores,
llevando mensajes al viento.
Cada hilo es un lazo,
cada vuelo, un deseo,
de un mundo sin fronteras,
sin miedo ni silencio.
En su danza infinita,
resuena un canto eterno,
el Himno de la Alegría,
latido del universo.
Que la paz no sea un anhelo,
sino un árbol que crece,
y de sus ramas nazcan siempre