lunes, 12 de febrero de 2024

Misión 6. La Escuela que soñaba con ser un amanecer, único cada día. ¿Se cumplirá su sueño?

A veces necesitan recordarnos que un amanecer dura tan solo unos minutos. Pero que su belleza puede arder en nuestros corazones eternamente. R. A. Salvatore

La Escuela vivía en la oscuridad de la burocracia y la deshumanización . Cada día despertaba desganada y sumida en la más absurda rutina. La ausencia total de luz le impedía ver con claridad y, aunque era consciente, consideraba que nada podía hacer para ver un nuevo amanecer.

La administración se limitaba a sacar leyes , normativas descontextualizadas, pensando que podría ser el sol que diera la luz necesaria para  eliminar el fracaso que estaba generando entre la población más joven. Jóvenes que desconectaban por momentos para soñar… ¿Cómo sería la Escuela que todas y todos desearíamos tener para poder volver cada día y disfrutar de un amanecer único que la hiciera ser auténtica? Esos sueños parecían desvanecerse y sustituirse por un aburrimiento que les hacia cerrar los ojos y abrir la boca en forma de bostezo, porque, cuando estamos cansados o aburridos, el cerebro necesita más oxígeno para recuperarse.

Fue así, como en una de las ensoñaciones, se les reveló el gran secreto: La naturaleza revela sus tesoros con el primer rayo de luz del amanecer. (Kishore Bansal)

    ¿Te atreves a encontrarlos y compartirlos para que la Escuela se convierta en un amanecer único cada día? Personas relevantes te darán las claves.
El amanecer nos recuerda que, si bien existen nubes en la vida, su belleza radica en la manera en la que la luz brilla a través de ellas. Paul Steinbrueck
1º Tesoro. Nuestro cerebro es único. El cerebro solo aprende si hay emoción. Dr. Francisco Mora Teruel.
Porque sin la descripción del cerebro, sin una descripción de las fuerzas que modelan la conducta humana, nunca podrá haber una nueva ética verdaderamente objetiva, basada en las necesidades y los derechos del hombre.El cerebro luchando por entender el cerebro es la propia sociedad tratando de entenderse a sí misma


Dr. Francisco Mora Teruel, en su libro "¿Cómo funciona el cerebro?" nos cuenta que:
    1.El cerebro humano es un inmenso y complejo bosque de células y conexiones entre ellas. Ese enmarañado bosque está compuesto de unos 86.000 millones de neuronas, de formas y tamaños diferentes, que se asemejan a un árbol, con su tronco y sus raíces (axón) y un frondoso ramaje y hojas que la adornan y que las hacen únicas (las dendritas). Cada una de estas neuronas se comunica con otras tantas, miles, a través de los contactos que establecen sus prolongaciones.
    2.Cada cerebro es único en tanto que sus conexiones y funcionamiento representan la historia de su desarrollo individual y la experiencia a lo largo de su andadura vital, ya que durante ella hay cambios constantes, incluso de todos los días, en esas conexiones cerebrales; «de un día al siguiente [...]Ninguna máquina, en el momento actual, incorpora tal diversidad individual como una característica central de su diseño.
3.Nuestros órganos de los sentidos son ventanas que abren nuestro cerebro a todo aquello que nos rodea. Nuestros órganos de los sentidos (la retina para la visión, el órgano de Corti para la audición, los receptores para el tacto, el gusto y el olfato) son sensores que traducen los sucesos que ocurren «ahí afuera» en procesos que suceden «dentro», en el cerebro. El lenguaje que utiliza el cerebro para manejarse es diferente de los lenguajes que se utilizan en el mundo fuera de él. Hoy sabemos que la complicada maquinaria de receptores complejos como es la retina en el ojo procede no sólo a «traducir», sino a «analizar», a desmenuzar en pequeños fragmentos, aquello que luego el cerebro reconstruye en un largo y laborioso proceso de síntesis. Es decir, las neuronas de la retina no copian nada del mundo externo, sino que detectan cosas que son las que enviará luego al cerebro para su posterior procesamiento. El cerebro pinta el mundo de color.
4.Las emociones y los sentimientos son el origen, el encendido central de la conducta humana. Son la energía que permite el ensamblaje coherente de todos los ingredientes de una planificación futura, sea ésta realizar un viaje o escribir un libro. Sin el fuego emocional previo los planes, incluso los del día a día, quedan desintegrados, mal coordinados y sin mantenimiento ni realización. Nada se aprende a menos que aquello que ha de ser aprendido nos emocione y nos motive, es decir, algo que tenga un significado importante para nosotros, incluso en el plano de lo más sublime. Pero incluso desde la neurobiología y la neuropsicología sabemos hoy que no hay planes que se estructuren en el abstracto y la frialdad de la corteza cerebral sin el filtro emocional. La emoción es aquello que enciende, a través de la curiosidad, la atención y sin atención explícitamente no hay ni aprendizaje ni memoria. A lo largo de toda su vida, el ser humano necesita de otros seres humanos para construir, modelar y controlar ese fuego emocional que le permita ser «humano». En cada cosa que uno hace, con los conocimientos y las intuiciones disponibles al caso, uno escoge aquello que piensa que le va a reportar la mayor satisfacción o bienestar y el menor conflicto o malestar posible. El objetivo es alcanzar lo que se suele llamar corrientemente la felicidad, o, si se quiere, la sensación de sentirse bien [...] es una emoción, una reacción o sentimiento involuntario a lo que te sucede en el mundo. La amígdala es una estructura cerebral que se encuentra implicada en el procesamiento emocional que evalúa el significado biológico (color emocional) de toda la información sensorial entrante en el cerebro. Además, la amígdala no sólo representa el primer paso de entrada de información al sistema límbico, sino que también tiene conexiones de vuelta con todas las áreas que procesan la información sensorial, incluso con las áreas que procesan la información en sus primeras etapas. Es de esta forma como la amígdala puede tener un control en el procesamiento mismo de esa información sensorial en todos sus niveles. Lo que sí es aparente y claro es que ningún ser vivo trabaja, hace algo, si no es alrededor de la consecución de recompensas y evitación de todo aquello que le es desagradable o frustrante
5. Todo lo que implica aprender y memorizar cambia nuestro cerebroAprendizaje, pues, es el proceso en virtud del cual se asocian cosas, sucesos en el mundo, y gracias a lo cual adquirimos nuevos conocimientos. Llamamos memoria al proceso por el que retenemos esos conocimientos a lo largo del tiempo.  Tras la formación de las memorias en el hipocampo y muy probablemente su depósito en esta estructura durante algunos años, éstas pasan a ser guardadas en otras partes del cerebro. Parece ser que la corteza cerebral es el depósito definitivo de las memorias que constituyen el mundo casi permanente de nuestra individualidad. Los procesos de aprendizaje y memoria cambian el cerebro y la conducta del ser vivo que lo experimenta. En el ser humano, estos procesos son fundamentales porque son los que permiten transmitir los conocimientos y crear cultura. También es aprendizaje desaprender una respuesta previamente aprendida. Nuestro cerebro aprende y memoriza y facilita nuestra relación con el mundo.
6.El cerebro es un órgano plástico, cambiante, y los mecanismos de aprendizaje y memoria son los que hacen que tal cosa ocurra. Precisamente, el concepto de plasticidad hoy se utiliza para señalar los cambios que se realizan en las neuronas y sus conexiones como expresión del funcionamiento del cerebro en su interacción constante con el medio ambiente que le rodea, y la Escuela forma parte de ese medio. Mi identidad como yo, que parece persistir sin embargo a lo largo del tiempo, es realmente una actualización constante y consciente (yo añadiría ahora que también inconsciente) de todas las percepciones que recibo de mí mismo cada minuto, cada día, en el marco de mis percepciones anteriores. La creatividad es un proceso individual, y ello da lugar a que la categoría de los valores o logros que puedan alcanzarse dependa mucho de qué cerebros son los que crean. Creatividad e innovación son la clave para el progreso del conocimiento en general y del éxito de un negocio en particular, sobre todo cuando se estudian planificación y estrategias a seguir y cuando se diseñan nuevos productos y servicios.
7.En el momento actual admitimos que no existe «eso» de la personalidad sana, normal y perfecta, y que más que distinguir entre normal y patológico, dentro de ese amplio rango, consideramos las diferencias como formando parte de lo que hoy venimos en acuñar como la diversidad humana. Nunca se podrán obtener seres humanos idénticos ni incluso creciendo y desarrollándose en ambientes «idénticos», trabajos «idénticos» y educación «idéntica». Tal cosa no puede existir por la simple razón de que el medio ambiente, siempre cambiante y variable, es un determinante poderoso junto a la carga genética. Y es de esta manera que la versatilidad de la naturaleza biológica del hombre se hace singular y diferente. La diversidad está en la raíz misma de la existencia humana. El cerebro humano cambia en su relación con los demás y el mundo. Realmente lo único que permanece sin cambios es el cambio mismo.
Lo que aprendemos y cómo lo aprendemos termina influyendo  en la construcción del cerebro y, por extensión, en cómo somos y en cómo nos percibimos. (David Bueno) 
2º Tesoro. El cerebro adolescente. Dr. David Bueno. La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por el crecimiento de oportunidades, de capacidades, de aspiraciones, de energía y de creatividad, pero también por una vulnerabilidad significativa. (La ONU)
 
Aunque parecía que había pasado una eternidad, poco después el caparazón empezó a abrirse, y de dentro de este capullo tejido con cuidado, con un exquisito hilo de seda, surgió una sublime mariposa. La larva que fue había desaparecido para siempre. Agitó las alas y alzó el vuelo, majestuosa, dispuesta a iniciar una nueva vida. Encerrada dentro de su habitación de seda había experimentado una magnífica metamorfosis que le permitió transformar su morfología infantil en la típica de un adulto, de larva blanquecina a mariposa resplandeciente, y modificar su comportamiento. Estaba lista para volar y ver el mundo desde una perspectiva completamente diferente, jamás nada volvería a ser igual
Dr. David Bueno en su libro "El cerebro adolescente" nos cuenta:
    1. 
Uno de los procesos evolutivos más relevantes para la génesis de la humanidad es la “neotenia” que significa “tendencia a la novedad" y que consiste en la conservación  de alguna característica infantil durante la edad adulta.  Y aquí empezamos a ver la necesidad imprescindible de disponer de una época adolescente en nuestra vida. La adolescencia permite armonizar los aspectos que se mantienen infantiles con los propios de la edad adulta para que actúen de manera sinergia. Un ejemplo de esta neotenia sería la capacidad de aprender durante toda la vida.  Nuestro cerebro humano mantiene la capacidad de hacer conexiones nuevas durante toda la vida, lo que nos permite aprender siempre de nuestro entorno para adaptarnos a cambios que se vayan produciendo. 
2.En la adolescencia el ciclo circadiano se altera y el reloj interno del cuerpo se retrasa casi un par de horas con respecto a los niños y adultos, provocando que la somnolencia nocturna se inicie algo más tarde durante esta etapa y, del mismo modo hace que su cuerpo empiece a activarse algo más tarde por la mañana de forma natural y espontánea. Todo ello va asociado a un incremento del estrés que dificulta conciliar el sueño y hace que pierda calidad. El estrés es una reacción fisiológica ante una situación que se percibe como amenazante y puede ser real o imaginada. Las dos formas más habituales que tiene el cerebro de responder al estrés es a través de reacciones emocionales de miedo que les lleva a esconderse, huir,  ira o agresividad. Las dos hormonas que contribuyen a la ebullición emocional debida al estrés es la adrenalina y el cortisol. Se relaciona con emociones como la ansiedad, la ira y en general con las preocupaciones. En la adolescencia los niveles de cortisol son más elevados que durante la adultos, lo que hace que tengan mayor tendencia a la ansiedad y respuesta de ira y que vivan sus preocupaciones con mayor intensidad que los niños y los adultos. La adrenalina y el cortisol también influyen  en la capacidad de aprendizaje y la memoria, reduciendo su eficacia.
3.El cerebro del adolescente se lo cuestiona todo, hasta su propio “yo”. Necesita construir su identidad, adquiriendo la conciencia de ser distintos de los demás. Aprenden cosas nuevas, viven experiencias que influyen en la percepción del mundo y la forma de relacionarnos con él y para ello necesitan desarrollar su sistema de valores y que puedan ser respetados por lo que son.  Les surgen muchas dudas sobre si lo que sienten y les ocurren sea normal. Si el adolescente se siente rechazado por su entorno, tanto familiar como social, la maduración de su cerebro puede verse seriamente dañada. Lo más importante es transmitirles confianza y apoyo emocional. El proceso de maduración del estriado (que forma parte del sistema límbico) es lo que hace a los adolescentes que busquen intensamente sensaciones que les hagan sentir bien, recompensados por ellos mismos y el entorno, lo que les impulsa a probar nuevas experiencias y situaciones, a veces peligrosas e incluso carentes de lógica y ética. Ello les lleva a romper límites establecidos para descubrir si lo que hay más allá les resulta recompensante. Son permeables a los refuerzos positivos y negativos  que les llega de su entorno social y los usan como patrón de medida para valorar la importancia de sus comportamientos y la utilidad de sus aprendizajes. Se ha comprobado que la anticipación de un acontecimiento produce más sensaciones de recompensa que la misma realización  de lo anticipado. El principal neurotransmisor del estriado es la dopamina implicada en sensaciones de placer, motivación y optimismo.
4. En la adolescencia hay cuatro cambios asociados a la reestructuración cerebral: búsqueda de novedades, implicación social, aumento de intensidad emocional y la experimentación creativaAl llegar a la adolescencia dos zonas muy concretas de su cerebro presentaban un volumen más pequeño: la amígdala, que es la estructura que genera las emociones y la corteza prefrontal, donde se gestiona las emociones  y se genera el pensamiento reflexivo.  La amígdala se activa con más intensidad en la adolescencia. Ante una amenaza potencial, la forma más rápida de responder es a través de respuestas emocionales de corte impulsivo y preconsciente, ya que son mucho más veloces que cualquier respuesta reflexiva. Para garantizar su propia seguridad, deben tener las emociones a flor de piel, haciendo que sean más impulsivos, mostrando miedo e ira con más rapidez e intensidad que los adultos y preadolescentes por instinto de supervivencia. También muestras otras emociones de forma exagerada (alegría, sorpresa, asco, tristeza…). Cambiando con mayor rapidez de un estado emocional a otro  por la hiperreactividad impulsiva preconsciente de la amígdala. La hiperreactividad emocional propia de la adolescencia con una maduración más lenta de las funciones ejecutivas, que incluyen la capacidad de gestionar las emociones de forma consciente y una disminución de la eficiencia del funcionamiento de la corteza prefrontal, lo que reduce la capacidad reflexiva. La Corteza Prefrontal, situada en la parte más anterior del cerebro, justo detrás de la frente, gestiona procesos cognitivos que maduran en la adolescencia y que son imprescindibles para el control de la conducta: funciones ejecutivas. Incluyen actividades mentales,  el control atencional, la gestión emocional, la memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, capacidad de planificación, razonamiento, metacognición. Las funciones ejecutivas favorecen el desarrollo  de la “inteligencia fluida”, la capacidad de resolver problemas novedosos mediante el análisis de las situaciones y el razonamiento lógico, y de relacionar y extrapolar conceptos aparentemente no vinculados, relacionándose con la creatividad. Las funciones ejecutivas incluyen las capacidades cognitivas que nos permite planificar opciones y futuros alternativos, de forma novedosa y creativa, generar pensamiento crítico y reflexivo para buscar los pros y los contras de las opciones que hemos generado, tomar decisiones basadas en estas reflexiones, ajustar nuestro comportamiento para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado, lo que implica gestionar los estados emocionales.
5.El cerebro también está estructurado en zonas con tareas específicas que se encuentran en comunicación constante entre ellas. Las neuronas del cerebro funcionan como una sociedad de hormigas donde lo importante no es el trabajo de cada una de forma individual sino las tareas conjuntas, cómo coordinan sus acciones para colaborar por un objetivo común. .Es crucial que los adolescentes adopten una conducta experimental porque a través de las nuevas vivencias establecerán su autonomía. Esta búsqueda de novedades se relaciona con la creatividad, lo que convierte a la adolescencia en una etapa crucial para la humanidad. El cerebro adolescente recuerda mejor las valoraciones positivas que negativas. Las zonas del cerebro que procesan la información positiva, centrados en el estriado, uno de los puntos cardinales del cerebro adolescente, están mucho más activas que las que procesan la información negativa, ubicadas en la corteza prefrontal (otro punto cardinal) que en la adolescencia pierde eficacia del funcionamiento. Tiene menos capacidad de procesar la información negativa que los adultos y una mayor inclinación a hacer actividades que entrañan riesgos. En educación es necesario guiar la plasticidad del cerebro adolescente a través de la formación de nuevas conexiones sinápticas y de la poda neuronal con ambientes ricos y estimulantes, cuidando interacciones sociales, el control de funciones ejecutivas, la metacognición (la capacidad de racionalizar los propios procesos mentales).Es importante generar un pequeño reto que los estimule a centrar la atención, a recuperar los conocimientos previos y a usar la imaginación para relacionar los distintos elementos de la respuesta que nos den. Esto produce una leve descarga de adrenalina que los activa.
6.Uno de los muchos puntos interesantes de la adolescencia es la potenciación de la capacidad creativa. Cuando un adolescente nos suelta una idea que para nosotros es descabellada quizá sea porque su cerebro ha hecho alguna conexión inesperada, si lo ridiculizamos mutilamos su creatividad. También lleva a romper con los limites establecidos como parte de su maduración personal. Para una buena maduración de sus capacidades cognitivas y sus habilidades mentales, deben tener límites, deben tenerlos sabiendo que intentarán romperlos. Es bueno que rompan algunos para ponerse a prueba así mismos y en relación con su entrono. Desde la perspectiva evolutiva, este impulso de romper límites se ha visto favorecida por la selección natural, ya que ha permitido a los humanos explorar nuevos ecosistemas y formas de vida. Es parte de nuestra humanidad, y el punto de inflexión se encuentres en la adolescencia”. El desarrollo social y cultural de la humanidad se sustenta en las características adolescentes, que a su vez se relaciona con la creatividad. El pasado influye en como percibimos el presente del mismo modo que las experiencias del presente inciden  en cómo nos vamos a relacionar con nosotros mismos, con los demás y con el entorno en el futuro. Lo mismo le pasa a los adolescentes su infancia les influye y la forma en como se desarrollo la adolescencia  repercutirá en la edad adulta. De ahí que la adolescencia sea una segunda oportunidad para generar conexiones neuronales eficientes para la vida adulta y hay que aprovecharla dese el primer instante.
7.El Hipotálamo está implicado en el inicio de la pubertad (antesala de la adolescencia) y se activa principalmente en las interacciones sociales. Produce distintas hormonas, destacando la oxitocina. Una disminución se relaciona con la sensación de soledad y mayor predisposición a responder de forma exagerada ante situaciones sociales negativas, a la ansiedad y al consumo de sustancias tóxicas. Es muy importante que los adolescentes hagan actividades juntas para aumentar la producción de oxitocina. Como viven las experiencias de los adolescentes y qué modelos tienen a imitar es muy importante en la construcción de la adultez. La falta de vínculo emocional en los adolescentes genera menos neuronas y conexiones. La sensación de soledad, cuyo origen es casi siempre emocional, se ha convertido en un problema social . Se define como una vivencia subjetiva de la falta de conexión con los demás . tanto en lo que se refiere a la calidad o cantidad. Afecta a la autoestima y propicia la manifestación de ansiedad y depresión. Para que el cerebro adolescente vaya estableciendo y fortaleciendo las conexiones neuronales necesarias es necesario confiar en ellos para que ellos confíen en sí mismos, no generar más estrés del que ya suele haber en la vida de cada persona. Apoyarlos emocionalmente para que puedan aprender a gestionar el estrés y perciban su entorno con optimismo, dejar que tomen decisiones, ayudarles a reflexionar sobre la responsabilidad de las decisiones que toman. Los adolescentes suelen ser más altruistas que los niños y los adultos. Es más fácil que se animen a realizar cualquier actividad que tenga un trasfondo social de ayuda a otras personas que hacerlo por cualquier otro motivo.
8.En ausencia de situaciones estimulantes, su sensación de placer, motivación y optimismo (la dopamina está implicada en estos tres procesos) es también menor que en cualquier otra etapa de la vida. Por eso muchas veces parecen desanimados, abatidos, pesimistas , con preocupación excesiva ante los problemas que se encuentran. Los adolescentes se examinan y reexaminan, se evalúan y reevalúan constantemente, comparten y confrontan sus puntos de vista, sus opiniones y su particular manera de percibir e interpretar la realidad con sus iguales y con los adultos. Ello los lleva a interesarse por los valores, las creencias , los ideales y las expectativas de los adultos y contrastarlos con los de su  niñez, lo que les ayuda a desarrollar su sistema de valores y creencias, que fomentan el núcleo de su identidad. Si queremos fomentar alumnos e hijos transformadores y proactivos capaces de gestionar y dirigir su vida, debemos avivar el cultivo de la curiosidad en cualquier proceso educativo. 
9.Educar a través del reto, la curiosidad y el estimulo contribuye a formar personas más transformadoras y proactivas, mas reflexivas y empoderadas. La educación puede servir para dignificar a las personas teniendo en cuenta:
  • Respeto a las diferencias, porque todos los adolescentes son distintos(genética y ambientalmente diferentes), ajustar los retos, los estímulos y las exigencias a sus necesidades y sus posibilidades reales y siempre con el apoyo emocional que necesiten.
  • Darles las máximas posibilidades para que pueda seguir creciendo cognitivamente durante toda su vida de modo intelectual, emocional con empoderamiento, capacidad reflexiva, resiliencia...
  • Estimulo para potenciar la curiosidad, la sorpresa y la reflexividad: apoyo para mantener e incrementar la confianza y la autoconfianza y ejemplo para transmitirles modelos de conducta. Estas deberían ser las claves de una educación que mira al futuro.
  • Aspectos socializadores ya que somos una especie social y debemos armonizar nuestra vida con la de los demás como personas curiosas y transformadoras, proactivas y reflexivas capaces de decidir y gestionar nuestro propio futuro individual y colectivo.
  • El cerebro prefiere y favorece la adquisición de aquellos aprendizajes que considera que, en algún momento, le servirán para algo en especial en situaciones distintas a las que se han usado durante el aprendizaje. Por ello es importante profundizar en habilidades como la creatividad, la capacidad de análisis reflexivo y crítico, la resiliencia, es esfuerzo, la gestión emocional, el trabajo colaborativo e individual, la memorización, la planificación, la toma de decisiones. Hay que estar siempre a su lado para que no se sientan solos, dándoles apoyo emocional.
  • Los adolescentes solo dejan  de comportarse como tales cuando su entrono de adultos deja de tratarlos como adolescentes irresponsables o sin responsabilidades y los incorpora al mundo de los adultos en igualdad de derechos y deberes.
Y fue así, como dos grandes tesoros poseían, en forma de gemas de color ámbar,  las claves que permitirían  el amanecer de una nueva Escuela, única cada día.
El encanto de los amaneceres y atardeceres soleados, no dependen de ti, se reflejan en ti… Solo si tú lo permites. También sucede esto con los momentos fugaces de felicidad. Val Uchendu
Y la Escuela permitió que los amaneceres soleados se reflejaran en ella en forma de:
 Aprendizaje cooperativo: “El mejor maestro de un niño, es otro niño”. Por esta razón, en el aprendizaje cooperativo se facilita la capacitación en equipo “mi avance depende del avance de los demás".
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Es una estrategia que plantea un problema, reto o situación de la vida real y sirve como detonador para que los alumnos cubran las metas de aprendizaje. El objetivo no se centra en resolver la situación problema, sino en que éste sea utilizado como punto de partida para identificar los temas de aprendizaje y estudiarlos de manera independiente o grupal. Tiene la ventaja de fomentar el trabajo en equipo y de enseñar a los niños a investigar, responsabilizándose de su propio aprendizaje. A pesar de la autonomía que tienen los niños, su experiencia está guiada en todo momento por el profesorado.
Aprendizaje Servicio. El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.
Programa de Educación emocional. Mediante el desarrollo de las competencias emocionales, el alumnado aprende a emplear diversas estrategias emocionales como la regulación emocional, asertividad, empatía, resolución de conflictos… con el fin de hacer frente a situaciones emocionalmente difíciles, dentro del ámbito escolar y en contexto no escolar, familiar y social. Gracias a las últimas investigaciones, se ha demostrado la importancia de la dimensión emocional en los procesos de aprendizaje que se da en la escuela y en el bienestar del alumnado. 

Comunidades de Aprendizaje. Una “Comunidad de Aprendizaje” es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, encaminado a la mejora de los resultados escolares y de la convivencia, y a lograr el éxito educativo de todo su alumnado. El rasgo distintivo de una “Comunidad de Aprendizaje” es ser un centro abierto a todos los miembros de la comunidad en el que se contempla e integra, dentro de la jornada escolar, la participación consensuada y activa de las familias, asociaciones y voluntariado, tanto en los procesos de gestión del centro como en los del desarrollo del aprendizaje del alumnado.

Aprendizaje profundo. El “aprendizaje profundo” se define según el investigador James Pellegrino, como el “proceso de aprendizaje para transferir”, es decir, aquel que le permite al estudiante tomar lo que ha aprendido para aplicarlo en otro contexto. Pellegrino hizo parte de una investigación (publicada por el National Research Council de la Academia Nacional de Ciencias en Washington) que profundizó en los detalles del aprendizaje significativo con el fin de entender qué habilidades deberían estar aprendiendo los estudiantes para enfrentarse al mundo fuera del colegio.
Gamificación. Es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas… Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos.
Design Thinking en Educación. En líneas generales podríamos decir que el Design Thinking o pensamiento de diseño permite desarrollar nuevos negocios, productos, servicios o procesos de forma creativa e innovadora. Esto ocurre gracias a este sistema la capacidad creativa se libera, y las decisiones son tomadas analizando las necesidades de las personas que utilizarán lo que se desea diseñar, por lo que cierto porcentaje de su éxito puede asegurarse desde la misma fase de creación. Queremos crear emprendedores, pero en las aulas en las que estos se forman el sistema es obsoleto y todo lo opuesto a innovador


Al igual que José María del Toro a veces me pregunto si “entrar en la escuela no implica un “salir” de la vida, de la vida de todos los días, de lo cotidiano… parece conformar no sólo un “espacio aparte” sino sobre todo un “vivir apartado” de los centros de interés, preocupaciones y situaciones vitales que realmente afectan a los niños. ...los latidos de su sentir, su pensar, de su sencillo vivir, se detienen y son sustituidos por las palpitaciones de las lecciones, los “deberes”, las explicaciones, los ejercicios, las correcciones, los exámenes…Las emociones han sido, y siguen siendo, parte esencial del currículum oculto (Toro, 2005). 
    Nos equivocamos al decir que la escuela debe preparar para la vida, como si fuera un ente que vive ajeno a ella. La Escuela debe ser Vida ya que es de los lugares que más vida alberga, vida chispeante, con ilusiones, sueños, sonrisas… Me conformo con inventar la escuela que queremos, que es una escuela adaptada al presente y no anclada en el pasado. A partir de esta escuela podemos visualizar con mayor claridad la escuela del futuro.