domingo, 21 de enero de 2024

Misión 3.¿Y si la Escuela se convierte en un campo de girasoles?

 “Si fuera una flor… sería un girasol. Siguiendo siempre al sol, dar la espalda a la oscuridad, estar orgulloso, alto y erguido incluso con la cabeza llena de semillas”.
Pam Stewart
Germinando un hermoso y diverso campo de girasoles.
(Dedicado a todas las personas que creen y siembran semillas de inclusión, especialmente a Lucía (hija de Belén), Francisco Mora Teruel, Ignacio y Rafael Calderón, Andrés Faro, Coral Elizondo, Miguel Ángel Santos Guerra;  protagonistas de esta historia).
https://www.freepik.es/
Nos encanta explorar, y seguimos caminando y buscando salidas y entradas que nos  permitan salir del lugar donde nos encontramos (por debajo de la media). Hace tiempo que nos diagnosticaron, nos etiquetaron (como si fuéramos un producto de mercado) y nos censaron, en definitiva nos encasillaron, olvidando nuestros sentimientos, pasiones y potencialidades... hasta el punto que olvidamos quienes realmente somos. 
El sistema genera la necesidad de poner etiquetas para justificar su fracaso. La Escuela debería saber las potencialidades, necesidades y pasiones de cada persona . No hay dos personas autistas iguales y los estereotipos crean falsas expectativas, ya que el profesorado, las familias y el entorno en general, interpretan las etiquetas como mentalidad fija, donde hay muy poca posibilidad de mejora. 
    Me interesa saber cómo puedo hacer para que siga creciendo. Yo tengo claro que no soy normal y si encuentro algún día a alguien  que lo sea me llevaré una gran sorpresa. Pero ¿por qué piensan en la Escuela que existe la Normalidad?, ¿Una Escuela está delimitada por muros que nos separan de la realidad?
Escuela real.
Mientras buscamos e intentamos encontrar respuestas a estos interrogantes, nos encontramos con Miguel Ángel Santos Guerra que nos regala un manuscrito en el que podemos leer: "La Gallina no es un ave defectuosa."

La diferencias de las personas pueden ser entendidas y vividas como una riqueza o como una carga. Si esas diferencias se respetan y se comparten son un tesoro; si se utilizan para discriminar, excluir y dominar se convierten en una lacra.
La Escuela nos ha hecho sentir que somos una "carga". ¿Sabéis que cuando éramos  más pequeñas nuestro sueño era ser "normal"? Porque sí, somos conscientes a través de las palabras, de las miradas, de los ejercicios distintos que tenemos que hacer durante la clase, de las continuas salidas, que nosotras no somos "normales" o por lo menos no nos tratan de la misma forma que a nuestros compis. Fue así como muy pronto descubrimos que estábamos fuera de la Escuela, al menos en lo que se refiere a nuestra presencia, participación y progreso.
Y en nuestra ansia de poder algún día entrar en la Escuela sin ser etiquetados, hemos visto cómo la naturaleza nos lanza señales, nos habla… Ya nos lo dijo Suzanne Simard “En los bosques hay comunicación”.  

Vemos un campo de girasoles y allí la tiktoker Irlanda Puente nos dice: "El sol es el centro del mundo para un girasol. Estas flores siempre miran hacia él para cargarse de energía. Irlanda comparte que cuando el cielo está nublado, y el sol se esconde, los girasoles se miran entre sí para recargarse. Es como si supieran que, en ausencia de su fuente principal de energía, tienen que apoyarse entre ellos. 

Este comportamiento es comparable con la necesidad humana de comunidad y apoyo mutuo, especialmente en tiempos difíciles".

¡Cómo me gustaría que en la Escuela nos hubieran recargado, con la mirada, de la energía que necesitábamos en cada momento…

Encontramos debajo de un árbol una persona sabía, nos dice que se llama Francisco Mora Teruel, nos mira a los ojos. Nos emociona que alguien descubra verdaderamente como somos.

 

Nos regala unos mensajes envueltos en hojas de girasoles, en ellos podemos leer:

1.  ¿Qué es el ser humano? El ser humano es, como todo en la naturaleza, un proceso, un ser vivo en cambio constante del cuerpo y del cerebro en el que nada es permanente e inmutable. Consecuente a ello la aparente identidad del ser humano, su propio yo, cambia con el tiempo. De hecho, la identidad del ser humano es un espejismo creado por su propio cerebro. (Mora Teruel, 2008. El reloj de la Sabiduría) 

2. Por eso cada ser humano es un universo irrepetible que se construye en referencia inmediata a su cultura y al marco social que lo envuelve. No hay pues dos individuos humanos idénticos.

3. Nuestro cerebro en su propio funcionamiento se hace día a día, en su sentido más físico y químico, en su interacción con el medio ambiente en el que nace, crece y se desarrolla. (Mora Teruel, 2008. El reloj de la Sabiduría)

4. Al final cada cerebro se asemeja a otro como los árboles de un bosque, que aún siendo todos de la misma especie y en la lejanía parecen iguales, de búsqueda, en las pequeñas ramas e incluso en ramas principales, son claramente diferentes. Tal cosa ocurre incluso en cerebros con carga genéticamente idéntica (clones) como son los de los gemelos univitelinos. De ahí la enorme importancia del medio ambiente no sólo físico, sino desde luego y sobre todo del medio ambiente familiar, cultural y social.  (Mora Teruel, 2008. El reloj de la Sabiduría)

 Mensajes emocionantes y esperanzadores. Entonces ¿por qué en la Escuela hay etiquetas? ¿Son conscientes que  con ellas creemos que nuestro cerebro está limitado y dejamos de creer en nuestra capacidad de crecimiento? 


Seguimos caminando con mayor esperanza de poder encontrar respuestas para transformar la Escuela, para que cada aula se convierta en un hermoso jardín de flores diversas con cuidados diversos y teniendo en cuenta que algunas necesitarán más agua que otras para seguir creciendo. Necesitamos en los centros regaderas de inclusión con todo lo que ello conlleva.

Se acerca hacia nosotras una persona que se presenta como Divergente y nos cuenta que quieren hacernos creer que el objetivo de pasar pruebas es para establecer quién eres y cuál es tu sitio. Divergente es una amenaza para el sistema porque están demostrando que nadie entra en ninguna categoría y por tanto no pueden controlarte. Sin lugar a dudas Divergente resume muy bien los inconvenientes de las etiquetas, de pertenecer a grupos concretos que no nos permiten SER y ESTAR.

Para poder romper los muros que rodean la Escuela es necesario visualizar cómo se sienten las personas que no encajan, qué se espera de ellas y cómo se les expulsa si no responden a las expectativas. 
Rompiendo paradigmas. Imagina que el protagonista del cuento eres tú... ¿Cómo te sentirías?
Rompiendo paradigmas nos ha permitido acercarnos al lugar más inclusivo de la Escuela, el patio. Allí nos recibe Coral Elizondo, ya habíamos escuchado hablar de ella, una divergente que ha conseguido movilizar conciencias con el Diseño Universal del Aprendizaje. Nos entrega una flor de  papiroflexia

y al abrir cada uno de sus pétalos podemos leer…:(Blog Coral Elizondo):

La palabra inclusiva/inclusivo es una palabra que está de moda. pero… ¿por qué hablamos tanto de inclusión en educación, por qué ponemos el énfasis en incluir, por qué no hablamos solo de educación? La respuesta es sencilla, porque seguimos segregando.
En educación seguimos considerando que hay personas capaces y por ende, otras personas son discapaces. Las personas capaces son conceptualizadas como normales, y las discapaces como diferentes. Este hecho conlleva que las personas discapaces para ser normales deban llegar a ser tan capaces como las demás, el objetivo es entonces capacitarlas.
El modelo de la diversidad de Agustina Palacios y Javier Romañach (2006) (1) es una evolución del modelo social de discapacidad que pone el énfasis en actuar sobre las características del entorno…y se considera la diversidad funcional inherente al ser humano. Este modelo está basado en la ética de la diversidad, en la dignidad humana, en el modelo de apoyos y calidad de vida y en el diseño universal.
En 1998 la socióloga y activista Judy Singer acuñó el término neurodiversidad como sinónimo de biodiversidad neurológica. Para esta autora la neurodiversidad abarca todas las formas neurológicas, las más frecuentes y habituales que denominamos neurotípicas, y también las minoritarias o neurodivergentes. Hablar de neurodiversidad es considerar que todas las personas somos neurodiversas y que todos los procesamientos o funcionamiento neurocognitivos son válidos.
Surgen entonces dos conceptos que se dan la mano, diversidad funcional y neurodiversidad, …¿Podríamos eliminar en la educación las etiquetas clínicas y hablar de diversidad de cerebros y mentes?...¿Cómo podría lograrse? 
En el relato de las flores que narra Thomas Armstrong en su libro el Poder de la neurodiversidad (2012) puede ayudarnos a reflexionar sobre este tema.
Las flores nos hablan...¡Cuánta naturaleza viva necesita nuestra Escuela!
Simplemente mira, porque lo que verás, no es nada que haya visto antes (Leonardo Da Vinci).
Muy cerca de allí nos encontramos con Rafael y Nacho Calderón, acompañados de un grupo de personas entusiastas y divergentes que  nos dan mensajes de esperanza al son de la trompeta que toca Rafael Calderón : "Quererla es crearla
En este paseo en la búsqueda del sol que nos ilumine a todas y todos por igual, hemos descubierto que no hay ningún cerebro que se parezca y que el entorno es decisivo para que siga creciendo en conexiones repletas de experiencias y vivencias.
Y si el ambiente es tan importante, nos hacemos las siguientes preguntas:
1.¿Por qué no se invierte los esfuerzos en que la Escuela sea un lugar enriquecedor para todos los que allí viven?
Andrés Faro lo tiene claro, y con una sola viñeta nos comunica en lo que se debe convertir la Escuela, en un gran jardín que necesita cuidado y riego .
2.¿Por qué no sustituimos los actuales Manuales repletos de etiquetas por Manuales de Mejoras en el ambiente que permitan que nuestro cerebro siga creciendo en conexiones? 
https://www.freepik.es/
3. ¿ Y si escuchamos más a nuestra infancia y juventud?. 

 Convirtamos nuestras Aulas en bonitos campos de girasoles que conviven en  armonía y se ayudan mutuamente.